DEPRESIÓN Y TOTALITARISMO
Enviado por hungara • 16 de Mayo de 2013 • 5.145 Palabras (21 Páginas) • 435 Visitas
lECTURA “ DEPRESIÓN Y TOTALITARISMO”, en los orígenes del siglo XXI
1.-¿Cuáles fueron las principales dificultades que tuvieron que enfrentarse a la hora de restaurar el sistema monetario internacional de patrón oro tras la Primera Guerra Mundial?
En la base estaba el hecho de que la inflación bélica hubiera disminuido el poder adquisitivo de las monedas y, además, que esta disminución hubiera sido diferente en unos países y otros, por lo cual los tipos de cambio no eran los mismos que antes. Además, como la inflación no había afectado a todos los países igualmente, algunos, como Inglaterra, pensaban que la vuelta a la paridad de preguerra era posible; otros, en cambio, la veían virtualmente imposible.
El sistema había funcionado tan bien con unos tipos de cambio fijos y determinados que trastocar aunque solo fuera una parte del complicado mecanismo parecía peligroso; y así, en efecto resultó.
Para muchos el cambio de paridades era no sólo peligroso, sino inmoral, porque los europeos se habían acostumbrado a vivir con una seguridad inmutable basada en el sagrado valor del ora y la moneda. Ofrecer a los europeos de posguerra menos oro por sus billetes era considerado una especie de estafa por parte de los poderes públicos, además el publico desconfiaría de los billetes y prefería atesorar oro. Otro problema era el de la competencia desleal. Si unos países restablecían la convertibilidad por debajo de la paridad de preguerra, serian más competitivos internacionalmente que los que la restablecieran a la antigua paridad.
2.- ¿Qué tipo de medidas se llevaron a cabo en el periodo de entreguerras tratando de solucionar los problemas a los que estaba dando lugar el retorno al patrón oro?
Para la solución a estos problemas se convocó una serie de conferencias monetarias durante la posguerra. La conferencia de Génova en 1922 se ha citado siempre como la que consagró el patrón de cambios oro. Un país practica el patrón cambios oro cuando admite como base monetaria no solo el oro, sino las divisas convertibles en oro. Otra variedad fue el llamado “patrón lingotes”; según el cual, la convertibilidad oro de los billetes del banco central se mantenía, pero solo para cantidades muy grandes (lingotes). De esta manera se evitaba que el público se agolpara ante el banco central para transformar sus billetes en oro. Fue la delegación inglesa la que influyó en Génova para que se utilizasen estas versiones del patrón oro. Se perseguía con ello resolver el problema de que la inflación y el esperado crecimiento del comercio internacional provocara un aumento de la demanda de dinero mientras que la producción de oro no tenia porque hacerlo correlativamente. Se pensaba que el patrón oro resolvería este problemas, porque, a nivel internacional, multiplicaría la cantidad de dinero que podría crearse con un encaje determinado de oro.
3.- ¿Cuál era el peligro de implantar el patrón de cambios oro?
El peligro radicaba en que la transmisión internacional de una crisis podría hacerse de manera más rápida, fulminante y peligrosa que con el patrón oro a secas.
4.-¿En qué consistió el Plan Dawes y que consecuencias tuvo para la económica alemana?
El plan Dawes consistía en mantener la cifra total de deuda, pero alargando el plazo de pago, disminuyendo por tanto las anualidades y empezando por pagos menores en la esperanza de la recuperación de la economía alemana permitiera mayores pagos en el futuro. El plan fue aceptado por todos, y gracias a él el nuevo marco mantuvo su estabilidad y las tropas franco belgas acabaron por abandonar el Rhur en 1925. No faltaron sin embargo voces que señalaron lo precario del nuevo equilibrio, por estar basado esencialmente en el flujo de préstamos norteamericanos.
5.-¿Cuáles fueron las principales repercusiones nacionales e internacionales de la inflación alemana?
En primer lugar, tuvo inmediatas repercusiones sobre el aparato productivo y también sobre los efectos redistributivos. Tuvo efectos desastrosos sobre el volumen de producción y distorsiono fuertemente la distribución de recursos, por tanto, la inflación empobreció a la nación alemana. En cuanto a los efectos redistributivos la impresión que ha predominado tradicionalmente es que los asalariados habían sido más perjudicados por la inflación. Sin embargo los sueldos reales de empleados y trabajadores de cuello blanco sufrieron más que los salarios de los trabajadores de la industria, y que incluso en la construcción los salarios reales aumentaron. Esta mejora de la distribución apenas fue sentida por los beneficiarios pero si por los perjudicados. Por otra parte, el recuerdo de la inflación dejo una huella indeleble en la memoria colectiva alemana y un miedo a la política de dinero fácil que se manifestó por ejemplo hacia el Euro. Este miedo a la inflación explica la pasividad de los medios financieros alemanes ante la deflación de 1930-1933. Lo mismo puede decirse de países importantes como EE.UU., Alemania o Francia. La memoria de la inflación alemana contribuyó a agravar el impacto de la depresión mundial ocho años más tarde.
6.-¿Cómo afectó la inflación de entreguerras a los antiguos territorios del Imperio Austro-Húngaro y a otros países de la Europa Oriental?
Los casos de los otros países de la Europa Oriental fueron algo parecidos, aunque los precios y la depreciación de la moneda no alcanzaron las dimensiones astronómicas de Alemania. En los estados que habían sido integrantes del Imperio Austro-Húngaro, las antiguas coronas se habían depreciado durante la guerra de modo y por causas parecidas al caso alemán. En estos países hubo un factor que complico las cosas, que fue la fragmentación del Imperio; esto agravó los problemas económicos y obligo a financiar con déficit a los nuevos estados y administraciones.
7.-¿Cuáles fueron los principales problemas de la vuelta al patrón oro en Europa Occidental y América Latina? Resuma brevemente las diferentes situaciones nacionales.
En Inglaterra, si adoptaba la paridad de preguerra, es decir, que la libra tuviera el mismo valor en oro que en 1913, ello podría implicar una sobrevaluación de la moneda británica, lo cual encarecería los productos británicos con respecto a los de otros países. Ello traería consigo un déficit persistente en la balanza de pagos. Esta fue la opción por la que se decidió el gobierno conservador ingles en 1925, con W. Churchill. Las consecuencias fueron las de esperar. Keynes escribió las Consecuencias económicas de Mr. Churchill. Los precios y salarios descendieron pero la tensión social en Inglaterra fue muy grande y el nivel de paro muy alto. La economía británica llegó muy endeble al inicio de la Gran
...