DIIAGNOSTICO
Enviado por liliarce02 • 14 de Marzo de 2014 • 2.836 Palabras (12 Páginas) • 180 Visitas
III DIAGNOSTICO
3.1 Análisis y verificación de problemas
Según el estudio ya realizado se pudo detectar fácil y rápidamente un área de oportunidad en la que la empresa necesita apoyo inmediato, como ya se sabe, el objetivo principal de esta investigación es de detectar oportunidades de mejora para la empresa, en este caso, el Grupo Financiero Inbursa no cuenta con una Estructura Organizacional jerárquicamente organizada de manera que se pueda visualizar en un esquema las diferentes áreas funcionales o en este caso, los departamentos laborales; Es por este motivo por el cual se pretende elaborar o diseñar el organigrama más adecuado y estratégico para la empresa.
Por otro lado se detectó que no se tiene un buen control y manejo de documentos bancarios dentro del departamento de archivo, es por ello, que se pretende diseñar una metodología donde se clasifique de manera estratégica los diferentes archivos que se manejan dentro de la empresa.
Se pudo observar que mucho de los Asesores Financieros tienen deficiencia en cultura financiera por lo que se pretende diseñar un programa de capacitación para no financieros que forman parte de la fuerza de ventas de la empresa.
Con la finalidad de ofrecerte la mejor información necesitamos
que nos brindes algunos datos antes de ingresar a este tópico
Sector Industria Comercio Servicios
No. de Empleados 0 - 10
11 - 50
51 - 250
251 en adelante
0 - 10
11 - 30
31 - 100
101 en adelante
0 - 10
11 - 50
51 - 100
101 en adelante
Giro
Entidad
Con la finalidad de ofrecerte la mejor información necesitamos
que nos brindes algunos datos antes de ingresar a este tópico
Sector Industria Comercio Servicios
No. de Empleados 0 - 10
11 - 50
51 - 250
251 en adelante
0 - 10
11 - 30
31 - 100
101 en adelante
0 - 10
11 - 50
51 - 100
101 en adelante
Giro
Entidad
Capacitación
Cómo se estimula e impulsa el desarrollo del potencial de los miembros de la organización de la empresa para contribuir a su fortalecimiento
Reconocimiento de la función
Compromiso de la dirección de la empresa con el desarrollo de su personal
Identificación de necesidades
Análisis de las características y circunstancias específicas del personal existente para ofrecerle capacitación adecuada
Administración de la capacitación
Realización y evaluación de acciones de capacitación de alta calidad.
Programas de mejora continua
Orientación de los programas de mejora continua con propósitos de capacitación
Usted es el visitante número 40507
Capacitación
Identificación de necesidades
La capacitación tiene muchas fuentes, canales y por supuesto, receptores. Es importante localizar los mejores programas, los que más pueden beneficiar a cada empresa concreta y dirigirlos a los receptores adecuados. Hay buenas ofertas que sin embargo pueden no ser las que convienen a su empresa
Por favor responda el siguiente cuestionario, marcando (con el botón de su mouse) sólo la casilla correspondiente a la práctica que mejor describa las realizadas en su empresa. Marque sólo una por cada pregunta.
Detección de las necesidades
Conocimiento y utilización de técnicas de detección de necesidades de capacitación
¿Cómo se realiza la detección de necesidades de capacitación?
Se cuenta con una metodología que identifica en qué medida los empleados satisfacen los requerimientos de conocimientos y habilidades establecidos en el perfil de su puesto.
Se cuenta con un procedimiento formal para identificar necesidades de capacitación que considera la evaluación del desempeño y los propósitos de la organización.
Se utilizan las observaciones y/o recomendaciones de los jefes inmediatos de acuerdo al desempeño y comportamiento del empleado.
Se aplican procedimientos informales que toman en cuenta la existencia de problemas operacionales.
¿En qué medida se aplica la detección de necesidades de capacitación (D.N.C.) por procesos?
Se utiliza la D.N.C. tradicional por puestos, con objeto de que cada empleado alcance el nivel de conocimientos y destreza, que se requiere en su puesto específico.
Se tienen identificadas las necesidades actuales y futuras y la detección de necesidades de capacitación se realiza con el enfoque por procesos, a fin de impulsar empleados multifuncionales y más eficientes
Hasta la fecha sólo se han aplicado esquemas de la reingeniería en las áreas de producción, que pretenden implantar una administración por procesos, pero aun no se atienden otras áreas de a empresa.
Se han establecido programas de reingeniería y mejora continua en todas las áreas de la empresa, lo que permite contar con perfiles de puestos orientados a un proceso completo, y no sólo a una función departamental.
Alcance
Cobertura y congruencia de la identificación de necesidades de capacitación
¿Cómo se determina la cobertura de los esfuerzos de detección de necesidades de capacitación que se van a llevar a cabo?
Se establece en el programa operativo anual cuáles son las áreas prioritarias.
En función de la disponibilidad de presupuesto para la capacitación.
Se realiza una cobertura total cuando menos cada tres años, a fin de establecer programas de capacitación, que aseguren ventajas competitivas
De acuerdo a las áreas con problemas más graves.
¿Cómo se determina la congruencia entre la cobertura de la D.N.C. y la implantación de programas de capacitación?
Se establecen compromisos en forma anual con el sindicato y el consejo de administración.
No existen políticas explícitas para asegurar la congruencia.
Existen políticas formales y económicas para asegurar la congruencia entre la D.N.C y los programas de capacitación.
Existe un monitoreo permanente para asegurar la
...