ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIOS MIO


Enviado por   •  26 de Agosto de 2013  •  Informe  •  1.857 Palabras (8 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 8

TEMA

Es una investigación minuciosa sobre el origen, naturaleza y causa de la prosperidad económica de los países.

Analiza y desarrolla varias teorías económicas sobre el trabajo, el mercado, la moneda el precio de las mercancías habla sobre de los salarios, los beneficios y por ende lo que conlleva a la acumulación del capital.

Toca el tema de economía política como el mercantilismo y la fisiocracia

Desarrolla la idea de un orden natural y/o sistema de libertad natural, que es el que viene a beneficiar el bien común en la solución de problemas y satisfacción de necesidades por medio de la libre empresa, de la libre competencia y del libre comercio.

Smith sostuvo que la riqueza procedía del trabajo debido a que aumente la destreza de la fuerza de trabajo, ahorra tiempo y permite el empleo

TESIS

No es la naturaleza, sino el trabajo, la fuente de donde una nación obtiene los productos que anualmente consume. La mayor productividad del trabajo depende de su división, consistente en la división del proceso productivo necesario para crear una cosa en diversas fases, asignada cada una de ellas a un operario. Es evidente que en régimen de división del trabajo (unos fabrican sombreros, otros zapatos, otros pan), el cambio es el supuesto indispensable para cuya generalización es necesario el instrumento monetario, gracias al cual puede uno procurarse lo que necesita a cambio de moneda.

La libertad dentro de una sociedad llevaría a la máxima riqueza posible. La búsqueda para satisfacer el propio interés beneficiaria a toda la sociedad y está limitado por el propio interés en el prójimo. Los productores intentan obtener el máximo beneficio, pero para lograrlo deben producir bienes que desean la comunidad, los cuales se deben producir en las cantidades adecuadas, de lo contrario un exceso daría lugar a un beneficio y precio bajo, mientras que una oferta demasiado pequeña originaría un aumento del precio y finalmente un aumento de la oferta.

El progreso de las distintas naciones a través del trabajo en el campo, las interacciones entre el terrateniente- campesino, rey o señor, tratante o artesano forman la base de lo que sería el auge y el progreso de las naciones luego de la caída del Imperio Romano.

La idea de que la riqueza proviene del trabajo y no del oro ni de la plata siendo susceptible de aumentar con una adecuada regulación del funcionamiento del mercado: la noción de la competencia como mecanismo limitador de la sed de beneficios y fomentador del bien común y el deseo de un Estado fuerte aunque no grande que garantice la libertad, la propiedad y el funcionamiento de la mano invisible que armoniza los intereses de la persona y de la comunidad son efecto su aporte al mundo que se había de desarrollar en los siguientes siglos.

PROBLEMAS

1. ¿Porque son ricas las naciones?

Respuesta: Es el resultado del aprovechamiento de los recursos naturales y económicos con los que cuenta la sociedad o el estado, el cual se da por un buen uso de las políticas financieras establecidas por el gobierno. Influye también el enlace que tiene el país específico con la gran cantidad de avances tecnológicos que se dan alrededor del mundo en los diferentes países.

2. ¿La participación de todas las clases sociales en la economía que resultado genera?

Respuesta: Dicha participación a futuro generará que todas las naciones obtengan un crecimiento en su capacidad productiva

3. ¿Cuál es el objetivo principal para que los hombres de negocios inviertan?

Respuesta:

Los hombres invierten para obtener beneficios y los trabajadores para recibir salarios y esto motiva una constante interacción de la oferta y la demanda lo cual motiva el consumo.

ANALISIS DE LOS TERMINOS

Set Up: tiempo que se pierde al pasar de una actividad a otra

Laissez Faire: Expresión francesa que significa dejad hacer, haciendo referencia a una libertad en la economía

Capital: Conjunto de bienes, derechos, habilidades y conocimientos que constituyen el patrimonio de un país, una empresa o una persona.

Sistema Mercantil: Se refiere a la producción de mercancías basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal.

Deuda Pública: Conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Es una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público, como instrumento para resolver el problema de la falta puntual de dinero.

Ingreso: Cantidad que se recibe por la venta de productos o servicios y también es el conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.

Impuestos: Es un tributo público del Estado con el objeto de financiar sus gastos.

ANALISIS DEL TEXTO (argumentos)

1. La riqueza de las Naciones explica porque una sociedad movida por el interés personal puede subsistir y explica como funcionar el sistema de libertad natural siempre utiliza un tono positivo respecto al crecimiento económico trata el tema económico, político, derecho, psicología e historia.

2. Analiza la sociedad contemporánea y plantea un nuevo modelo económico: el liberalismo económico (es el fundados de la economía política.

3. Parte de las nociones y planteamientos económicos para ver la necesidad de un modelo político que desarrolle la economía.

4. Parte también de teorías fisiocracias para desarrollar después una teoría en la que se baso la burguesía industrial un nuevo modelo económico: el capitalismo.

5. Se sitúa en la época en que la revolución industrial está despegando en Gran Bretaña modificaciones como crecimiento demográfico, crecimiento del a burguesía,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com