De campesino a astronauta, el éxito de José Hernández
Enviado por danileo • 15 de Marzo de 2015 • Síntesis • 862 Palabras (4 Páginas) • 181 Visitas
De campesino a astronauta, el éxito de José Hernández
Este mexicano pasó su niñez como migrante en los campos de pepino, pero consiguió su sueño de ser astronauta, fue al espacio y hoy dirige su fundación.
De campesino a astronauta, el éxito de José Hernández
Su familia, los valores y la educación, la clave para ser el primer astronauta mexicano.
12-11-2013
@Gurumats
POR: Tatiana Gutiérrez
La gente suele preguntarse: ¿Qué hace la gente para hacer cosas extraordinarias? Para José Hernández, fue tan simple como complicado: estudiar, creer y prepararse para ello. El joven que creció como campesino migrante y que hoy es un astronauta mexicano, Especialista en Misiones de la NASA compartió su secreto del éxito.
“Mis padres nos inculcaron que nuestro futuro dependía únicamente de nosotros. Nunca escuché a mi madre decirme ‘Ojala que termines la carrera’; no, ella siempre nos dijo: ‘Cuando terminen la carrera y sean licenciados’. Ellos siempre supieron que la única forma de ser diferentes era estudiando”, recordó José Hernández durante su participación al cierre de la edición 2013 de Expo Capital Humano.
La clásica familia migrante
Pero... ¿fue así de fácil, estudiando y ya? Todo empezó en La Piedad, Michoacán. Hijo de padres michoacanos y el menor de cuatro hermanos, José inició su vida con un golpe de suerte. “Nacimos conforme se podía. Dos de mis hermanos nacieron en diciembre y les tocó nacer en México, mi hermano y yo nacimos en plena temporada de cosechas y eso nos llevó a nacer en Estados Unidos, para nosotros fue un golpe de suerte”.
Desde pequeños, José y sus hermanos vivían viajando, arrancaban el año al sur de california y terminaban en noviembre en el norte, cosechando pepino. A pesar de las carencias, los humildes padres de José siempre supieron cuál era el secreto para que sus hijos fueran exitosos en la vida.
“Un día estábamos los cuatro atrás en la camioneta, ya nos íbamos a la casa después de un domingo de trabajar en el campo, cuando mi padre nos miró muy atento y nos dijo: ‘¿Saben qué veo en ustedes? El futuro, respondió. Nosotros éramos muy chiquillos pero nunca se nos iba a olvidar lo que dijo después: ‘Yo no los voy a obligar a estudiar, sólo sepan una cosa: que si no lo hacen, así como andan de mugrosos y cansados, será el futuro que les espera’. Desde ahí me empezó a gustar la escuela”, narraba José a la audiencia.
Después de viajar por más de siete años, José se encontró con Miss. Jean, la profesora de segundo año que le ayudaría a él y a sus hermanos a establecerse. Aquí es donde comenzó su historia, sus padres comprendieron que la única
...