Demas Los
Enviado por vicpera • 3 de Junio de 2014 • 317 Palabras (2 Páginas) • 182 Visitas
distribuye uniformemente sobre toda su longitud (n.12.3c de la Ref 131) y se llega así al agotamiento de la
sección cuando la armadura presenta un valor de tensión menor que en los casos anteriores y para una carga de
agotamiento también menor; la falla es precedida por grandes fisuras, mucho más separadas que en tos dos
casos anteriores, que disminuyen la resistencia del concreto (por reducirse el área de concreto comprimido
arriba de la fisura).
El momento último resistente en todo caso se incrementa si se emplea armadura pasiva conjuntamente con la
activa, aunque ello comporte, con mayor razón, que el agotamiento de la pieza se alcance para un valor de
tracción de la armadura que. aún siendo mayor que el límite convencional de cedencia (єp = 0,2%), resulta
generalmente menor que el valor de la rotura por tracción fpt. Esto se debe a que a mayor armadura mayor
fuerza de tracción disponible, en consecuencia la resultante de compresión al no poder crecer ilimitadamente
conduce al aplastamiento del concreto antes de alcanzarse el mencionado valor de rotura por tracción de la
armadura activa; la armadura pasiva presente en la pieza, estará siempre en su valor cedente (fy). Se recuerda
que, en el supuesto de una sección rectangular o asimilable a ella, la resultante de compresión sobre el concreto
está sobre la mitad de la altura del bloque equivalente definido, según el ACI, por la profundidad a = (Ap fp,cr +
AS-fy) / (0,85fck · bw).
En el caso de la armadura activa no adherente, la armadura pasiva presente en cuantía reducida, no evita que
después de la fisuración se produzca la cedencia de ambas armaduras (por la magnitud alcanzada en el ancho de
las fisuras).
Más allá de las cargas de servicio, la variación no lineal de las tensiones sobre el concreto y sobre la armadura
activa, inducen a concluir que el concepto d
...