Desarrollo Cooperativo En Venezuela
Enviado por rossanmar • 5 de Febrero de 2014 • 382 Palabras (2 Páginas) • 394 Visitas
promoción de las cooperativas en sus capítulos relacionados con el “Marco Político y Papel
de los Gobiernos” y la “Aplicación de Políticas Públicas de Promoción de las Cooperativas”,
la ACI Américas inició un proceso de fortalecimiento de la capacidad propositiva y de
respuesta para las cooperativas de la región. Para lograr este objetivo se publicó una guía
para elaborar planes estratégicos de incidencia, la cual ha permitido promover y lograr
cambios en algunos países respecto a las políticas públicas propias del sector cooperativo.
De esta manera, el movimiento cooperativo ha logrado incidir de diferentes
maneras en las instancias propias de sus respectivos países, para promover y lograr
cambios positivos hacia el sector, por ejemplo, la aprobación de la Ley de Cooperativas
de Producción en Uruguay, a partir de la elaboración de un plan de incidencia coordinado
por la Confederación Uruguaya de Cooperativas (CUDECOOP) en 2004. En El Salvador
se creó un programa cooperativo de incidencia, el cual ha permitido el logro de espacios
que favorecen comercialmente a las cooperativas. En Ecuador, el movimiento cooperativo
consiguió incidir para que en el marco de la nueva Constitución Política se incluyera a las
cooperativas como medio de organización empresarial participativo.
En Argentina, en 2006, a partir de una propuesta del sector cooperativo, se logró
la aprobación del Artículo 90 de la Ley Federal de Educación, el cual establece que el
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología promoverá, a través del Consejo Federal de
Educación, la incorporación de los principios y valores del cooperativismo y mutualismo en
los procesos de enseñanza y en la capacitación docente correspondiente, en concordancia
con los principios y valores establecidos en la Ley 16. 583 y sus reglamentaciones. Asimismo,
se promoverá el cooperativismo y mutualismo escolar.
En 2004, en Bolivia se elaboró una propuesta de ley de cooperativas de vivienda
por ayuda mutua, la cual llegó a estar en proceso de aprobación por el Congreso de la
República, pero quedó sin efecto debido a los cambios políticos en ese país.
Estas experiencias muestran los cambios positivos por parte de las cooperativas
respecto de las políticas públicas. Pero para conocer los antecedentes que dieron origen
a estos nuevos procesos, es importante proyectar la mirada a la parte histórica sobre las
experiencias cooperativas en el marco de las políticas públicas en algunos países.
...