ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Empresarial


Enviado por   •  11 de Abril de 2014  •  862 Palabras (4 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO

CAPITALISMO MODERNO

LEIDY VIVIANA MORA FIERRO

ID: 000274497

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS VII SEMESTRE

NEIVA

2014

El desarrollo económico capitalista supuso cambios significativos en ambientes sicológicos. A finales de la Edad Media, se desarrolla también el concepto del tiempo en sentido moderno; cada minuto empezaba a tener valor, por lo que las personas eran conscientes de emplear cada momento en algo útil. El trabajo se transformaba en el valor supremo, las clases medidas se volvían contra toda improductividad económica, incluida la propia de las instituciones eclesiásticas. Es el definitivo derrumbe del Medievo, y con él la relativa seguridad que poseía el ser humano, y el comienzo del capitalismo. Frente a un orden inmutable, el individuo fue dejado a su propia merced y todo dependía ahora de su propio esfuerzo. Cada clase se vio afectada de manera diferente por este desarrollo: para los obreros y aprendices, y los pobres de las ciudades, supuso mayor explotación y empobrecimiento; para los campesinos, igualmente una presión individual y económica; la nobleza más baja, también sufrió decadencia, aunque de diferente manera. Por otra parte, la clase media urbana tuvo también una situación complicada, incluso los que participaban de cierta tendencia al alza, en el nuevo contexto, la situación personal era de inseguridad, aislamiento y angustia. El responsable de esta situación desfavorable, a nivel sicológico, era el papel creciente del capital, del mercado y de la competencia. Una fuerza impersonal estaba ahora determinando el destino económico de las personas, afectando como es evidente a su destino personal. Fromm establece un paralelismo entre el mecanismo del nuevo mercado, vasto e imprevisible, y la doctrina calvinista de la predestinación, en la que el individuo debía esforzarse al máximo para lograr la virtud, aunque su salvación o perdición estaba decidida de antemano.

(Capi Vidal)

Abriendo paso a la consolidación del capitalismo Moderno y al desarrollo capitalista que venía acelerándose en Colombia desde las primeras décadas del siglo XX se consolido en los años siguientes de la segunda guerra mundial, 4 épocas después Colombia paso de una economía rural a ser urbana y semi-industrial, al analizar el conjunto de transformaciones que ha experimentado la economía los cambios estructurales y la distribución regional de la actividad económica. Las grandes tendencias del desarrollo Colombiano en la pos guerra, años entre 1945 y 1986 el producto interno bruto (PIB) se multiplico siete veces, una tasa correspondiente al 4.8% anual, es sin duda la más alta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com