Desarrollo Estabilizador
Enviado por fabis_04 • 18 de Mayo de 2014 • 7.417 Palabras (30 Páginas) • 413 Visitas
DESARROLLO ESTABILIZADOR
1. ¿Cuáles son los objetivos de la política del desarrollo estabilizador y cuáles son sus resultados?
El objetivo central del gobierno era lograr el crecimiento económico por la vía de la estabilidad. Los propósitos para lograr una estabilidad económica y social eran:
1) Crecer rápidamente
2) Detener las presiones inflacionarias
3) Elevar el ahorro voluntario
4) Elevar la inversión
5) Mejorar la productividad del trabajo y capital
6) Aumentar los salarios reales
7) Mejorar la participación de los salarios en el ingreso y
8) Mantener el tipo de cambio.
-Se aprobó una nueva ley de Secretarias y Departamentos
-Se transformó a la Secretaria de bienes Nacionales e Inspección administrativa en la de patrimonio Nacional (Sepanal), para controlar la operación administrativa y financiera de los organismos descentralizados y de las empresas de participación estatal.
- También se creó la Secretaria de la Presidencia, con amplias facultades en materia de gasto y de inversión pública.
-Se logró una mayor coordinación sobre todo en las secretarias de Hacienda y de la Presidencia.
Los resultados de la política instrumentada fueron:
> En términos de crecimiento los resultados fueron buenos con 6.8% al año, y de estabilidad de los precios que promediaron 2.5%de aumento al año.
>Se dio un importante cambio en la composición del PIB; la participación del consumo privado en la demanda agregada se redujo en 5 puntos porcentuales entre 1958 y 1970.
>La inversión bruta fija aumento su participación de 17.4% en 1958 a 21.1% en 1970.
>Se mantuvo el tipo de cambio por 22 años.
>El ahorro interno llego a representar el 17.8% en 1970 y el ahorro externo 3.3% en 1970.
>El déficit no fue mayor a 2%.
>Aumento la participación del sector manufacturero.
2. ¿Cuáles fueron los mecanismos financieros que se usaron para el desarrollo estabilizador?
Los mecanismos que se usaron fueron:
-La estabilidad de los precios internos (equilibrio interno), del tipo de cambio y la libre convertibilidad de la moneda (equilibrio externo), y el financiamiento no inflacionario del gasto público (equilibrio en las finanzas públicas). Estos equilibrios eran necesarios para que se llevaran a cabo inversiones productivas y, con ellas, vendría el crecimiento económico y la estabilidad.
3. Comente, ¿En qué consistió el presupuesto paralelo?
Fue una enorme capacidad de subsidio y la voluntad de ejercerla, fue otra de las características de la inversión y el estado en la economía durante los años del desarrollo estabilizador, formaba parte de lo que el gobierno aportaba a los empresarios, la clase media urbana, los obreros, los agricultores y los campesinos en la división del trabajo acordada. A cambio, los empresarios y los agricultores invertían, los obreros y los campesinos, disciplinados y solidarios, respaldaban al gobierno y la clase media, en la paz social, mantenían la esperanza de progreso
4. como se consolido el sector paraestatal de la economía y que empresas estatales de crean y en que sectores.
El sector para estatal se consolida por las medidas de financiamiento del estado a través de fondos de fomento. Operando créditos a través del sistema de fideicomisos de fomento. Ve inicio de la producción estatal de bienes de capital. Como la creación de CONCABRRIL;DINA;SIDENA, la creación de algunos fidecomisos , FIRA, FOGAIN y el FORNATUR, también se empiezan aplicar precios de garantía, por medio de identidades como la CONASUPO
5.-¿Cómo se dio la sustitución de importación de bienes de capital y de bienes intermedios y en que consistió en proteccionismo de la industria en este periodo.
El permiso previo de importación fue el instrumento básico de la política de protección.
La sustitución de importaciones fue estimulada a través de la exención de impuestos y aranceles.
Con la ley para el fomento de industrias nuevas y necesarias, la Secretaria de Hacienda estaba facultada para conceder exenciones sobre la cuota federal de impuesto sobre ingresos mercantiles y sobre los derechos de importación.
El proteccionismo daba una base sólida para realizar buenas utilidades.
La política de sustitución de importaciones buscaba reducir la dependencia de la economía nacional respecto de los bienes importado pero produjo una mayor dependencia y rigidez respecto a las necesidades de importación.
6.-¿Cómo se dio la disciplina obrera y el control sindical por parte del estado (mov. Ferrocarrilero, magisterial, de los médicos) y la nueva ley de trabajo?
• derivado de la devaluación de la moneda en 1954 la mayoría de las organizaciones obreras se solidarizaron con el gobierno con las medidas que debían tomarse.
• El salario de los trabajadores era insuficiente para cubrir sus más elementales necesidades, los telefonistas fueron los primeros en demandar un ajuste salarial.
• El aumento que se pedía al salario era inferior a lo perdido en términos de poder adquisitivo, a causa de esto el número de emplazamientos a huelga aumento rápidamente.
• En la junta federal de conciliación y arbitraje se habían presentado 2 mil pliegos de emplazamiento de huelga solicitando un aumento de 24% en los salarios.
• El Movimiento revolucionario del Magisterio (MRM) convoco para abril de 1958, una manifestación para volver a plantear la demanda de incremento salarial, la manifestación fue reprimida y disuelta por los policías y granaderos.
• El nuevo comité ejecutivo encabezado por Vallejo multiplico sus demandas por mejores condiciones de trabajo y en marzo de 1959 anuncio que los ferrocarrileros irían a la huelga si no se atendían.
• El gobierno reprimió el movimiento y por consiguiente el ejército se hizo cargo del manejo del sistema ferroviario.
• Los líderes ferrocarrileros fueron encarcelados, con la derrota de maestros y ferrocarrileros se impuso la disciplina en el resto de los sindicatos, es decir, el movimiento obrero pierde autonomía frente al gobierno.
• En febrero de 1966 la asamblea nacional revolucionaria del proletariado mexicano (ANRPM) crea el Congreso del Trabajo(CT)representada por 27 agrupaciones sindicales.
• En concreto se terminó con el movimiento obrero independiente.
• El movimiento medico se inicia en noviembre de 1964 con una modesta solicitud de aguinaldo, aumento el número de derechohabientes del IMSS y del ISSSTE, este movimiento al igual fue reprimido, aunque se cedió en algunas de las demandas de salario y de
...