Descubrimiento, Conquista Y Colonización
Enviado por eduders • 12 de Febrero de 2015 • 5.330 Palabras (22 Páginas) • 427 Visitas
Descubrimiento, conquista y colonización
I. Descubrimiento.
Primeros asentamientos y la cuestión del reparto
Viajes de Cristóbal Colón.
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América, a la isla de Guanahani, ubicada en
el archipiélago de las Lucayas, creyendo en realidad que había llegado a las costas de Cipango,
actual Japón. Tras éste, realizó tres viajes más. En el primero fundó el primer asentamiento en
La Española, destruida después por los pobladores de la isla como reacción al maltrato de los
exploradores; como reacción, los Reyes Católicos dieron por terminado el acuerdo con Colón.
La expansión hacia el oeste de España trajo tensiones
con Portugal, pidiendo ambos reinos la mediación del
Papa. Por la bula Inter Caetera de 1493, el papa
Alejandro VI delimitó el área de influencia que cada
reino podía reclamar al otro, con una línea de polo a
polo situada 100 leguas al oeste de las Azores. Poco
después, el Tratado de Tordesillas de 1494, trasladó la
línea fronteriza a 370 leguas al oeste de Cabo Verde,
abriendo así una amplia zona al este de Sudamérica, para la expansión portuguesa, que se
conoció luego como Brasil.
II. La conquista del continente: Conquista de América
En los asentamientos de las zonas insulares de Centroamérica, la Corona de Castilla emprendió
la colonización del continente, inicialmente con contactos comerciales con algunos pueblos
indígenas de la zona de Guatemala y Yucatán.
Una vez que Cortés funda la Veracruz, Moctezuma le solicitó., mediante el envío de
embajadores, no continuar; pero Cortés inicia su marcha hacia el interior, el día 16 de agosto
de 1519, rumbo hacia al corazón del Imperio Azteca. Esta expedición estaría formada por 400
soldados españoles, 15 caballos y la impresionante cantidad de 13.000 guerreros totonacas. Al
llegar a Tlaxcala, Cortés derrota a Xicotencatl y establece una importante alianza con los
tlaxcaltecas, sumando más guerreros a la alianza anti-azteca.
En su paso hacia Tenochtitlan y pretextando una posible emboscada, Cortés realiza a manera
de escarnio, la sangrienta matanza de Cholula. En su paso desde Cholula, Cortés atraviesa
hacia el Valle de México cruzando por entre dos volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
Del otro lado, avista por primera vez el Lago de Texcoco y México-Tenochtitlan y se aproxima
a ella por el rumbo de Xochimilco. Moctezuma Xocoyotzin recibe a los españoles y entrega
simbólicamente la ciudad. A cambio, Cortés exige ver los libros de tributos y los mapas de la
tierra. Sin embargo, el pueblo inconforme, empieza a disgustarse bastante. Después, Cortés se
ausenta y durante esto ocurre Matanza del Templo Mayor, que encendió la mecha de la
rebelión. En una ocasión, Moctezuma da un discurso tratando de calmar a la multitud
enardecida, pero esta comenzó a arrojar piedras, una de las cuales hirió a Moctezuma de
gravedad durante su discurso, que después lo llevaría a su muerte, surgiendo así una rebelión
por parte de los Mexicas. Cortés, después, trataría de huir de la ciudad debido a que los aztecas
ya lo habían sitiado adentro de un palacio, y una noche al tratar de escapar, sería masacrado la
mitad del ejército español que estaba allí, junto con una gran parte de sus aliados indígenas,
conociéndose este hecho como la Noche Triste. Después, Cortés regresaría con más tropas y
más aliados, mientras, Tenochtitlan ya tenía riñas internas entre la clase dominante que
afectaron a la organización del ejército Azteca. Cortés atacó Tenochtitlan surgiendo así una
sangrienta batalla y al final, arrasó la ciudad. Los conquistadores y los tlaxcaltecas, texcocanos,
huejotzincas, chalcas, cholultecas y demás coaligados mataron a más de 40.000 mexicas, según
las estimaciones del propio Cortés. Entretanto, su empresa no ha pasado desapercibida en
Cuba, pues llega hasta él un mensajero del resguardo de Cortés en la Veracruz: le avisa de una
expedición capitaneada por Pánfilo Narváez con órdenes expresas de aprehenderlo y llevarlo
de regreso a Cuba.
Fundación de ciudades: Ciudad colonial española
El mestizaje
Familia mestiza del XVIII.
El mestizaje no se limitó a la etapa de la
conquista. Debido a la escasa cantidad de
españoles en América, que no habría
alcanzado al 1% de la población total, y
teniendo también en cuenta que las mujeres
españolas siempre fueron escasas en América
y que los sacerdotes en general no mantenían
relaciones sexuales con las indígenas, los
conquistadores y colonizadores españoles mantuvieron relaciones sexuales simultáneas con
muchas mujeres indígenas para engendrar la cantidad de mestizos que se presentaron en
Hispanoamérica. En algunos casos, como en Paraguay existen constancias de que llegaron a
procrear diez o veinte mestizos cada uno. Fray Bernardo de Armenta relató que en 1544, un
centenar de españoles ya habían procreado «600 criaturas de que los cristianos han habido en
las indias».
Al respecto se ha abierto un debate sobre las características de esas relaciones sexuales.
Tradicionalmente las fuentes españolas han sostenido que las indias y las africanas buscaban
voluntariamente tener relaciones sexuales con los españoles. El ejemplo clásico es el de la
Malinche, la amante maya de Hernán Cortés, con quien incluso tuvo un hijo, Martín Cortés,
que no hay que confundir con su hijo legítimo del mismo nombre.
Otras fuentes han sostenido que en la mayoría de los casos se trató de simples violaciones. En
este sentido, Michele de Cúneo, miembro de la segunda expedición de Cristóbal Colón a
América, relata con frialdad la violación de una mujer indígena:
Mientras estaba en la barca, hice cautiva a una hermosísima mujer caribe, que el susodicho
Almirante (Colón) me regaló, y después que la hube llevado a mi camarote, y estando ella
desnuda según es su costumbre, sentí deseos de holgar con ella. Quise cumplir mi deseo pero
ella no lo consintió y me dio tal trato con sus uñas que hubiera preferido no haber empezado
nunca. Pero al ver esto (y para contártelo todo hasta el final), tomé una cuerda y le di de azotes,
después de los cuales echó grandes gritos, tales que no hubieras podido creer tus
...