ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descubrimiento


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  4.914 Palabras (20 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 20

El descubrimiento de la infancia,

modelos de crianza y categoría

sociopolítica moderna

Resumen

En este artículo conformado por dos apartados, se argumenta, de una parte, que si bien la obra del historiador francés Philippe Ariès marcó el momento del descubrimiento historiográfico de la infancia, la obra del historiador norteamericano Lloyd DeMause recorre y fundamenta científicamente tal historia desde un enfoque “psicogénico” de los modelos de crianza y de las relaciones paternofiliales. Así mismo, de otra parte, se expone como .en el marco de una interpretación inspirada en la historia social y genealógica de la obra de Rousseau y de los educadores humanistas, se concibe a la infancia como una categoría sociopolítica de la modernidad que extiende sus influencia hasta nuestros días.

Palabras claves: Infancia, enfoque, psicogénico, crianza, civilización.

Abstract

In this article conformed by two sections, one argues, of a part that although the French hsitorian´s Philippe Ariès work marked the moment of the discovery historiography of the childhood, the work of the historian american Lloyd DeMause it travels and it bases such a history scientifically from a focus “psychogenic” of the models of upbringing and of the relationships paternal filial. Likewise, of another part, it is exposed as en the mark of an interpretation inspired by the social and genealogical history of the childhood like a sociopolitical category of the modernity that it extends their influence until our days.

Key words: Childhood, vision, psycogenitics, growing, civilization.

1. Infancia y modelos de crianza

Se puede considerar que entre las obras existentes sobre la infancia en otras épocas, las mejor conocidas son quizás las Ariès (1973; 1986, 1987), sin embargo, éste no ha dejado de recibir una serie de críticas, así DeMause (1991), considera que el historiador francés deja no sólo en el limbo el arte de la Antigüedad sino que hace caso omiso de abundantes pruebas de que los artistas medievales sabían ciertamente pintar niños con realismo. Para el historiador norteamericano el argumento etimológico que emplea Ariès para demostrar el desconocimiento del concepto de infancia en cuanto tal es igualmente insostenible. En su opinión, la idea de la “invención de la infancia” es tan confusa que resulta extraño que la hayan recogido últimamente tantos historiadores. El segundo argumento de Ariès, a saber, que la familia moderna limita la libertad del niño y aumenta la severidad de los castigos, está en contradicción con todos los datos, concluye DeMause.

Como afirma Ulivieri (1986), si la obra del historiador francés marcó el momento del descubrimiento historiográfico de la infancia, la de DeMause intenta recorrer y fundamentar científicamente tal historia.

DeMause (1991) no acepta la existencia de una hipótesis de “felicidad” inicial de la infancia y, basándose en una periodización que se fundamenta en la transformación gradual en sentido positivo de la relación entre el adulto y el niño, esboza una historia de la infancia desde la antigüedad hasta hoy; en la cual la evolución de los modelos de crianza siguen este proceso: 1) infanticidio; 2) abandono; 3) ambivalencia; 4) intrusión; 5) socialización; 6) ayuda.

En definitiva, según este autor, los padres y adultos del pasado no carecían de amor a los hijos, pero les faltaba “la madurez emocional necesaria para ver al hijo como persona”. Frente al niño, el adulto puede adoptar diversas formas de “reacción”: puede usarlo para satisfacer su inconsciente (reacción de proyección), puede verlo como sustitutivo de un personaje que él echa de menos (reacción de reversión) y puede sintonizar con las necesidades del niño (reacción de regresión por empatía); porque:

Esta última forma de reacción se ha alcanzado recientemente y sólo en determinados segmentos de la población, está claro que la variación de los modelos de crianza no es igual en todos los países y en todos los medios sociales; así, la relación con la infancia es susceptible aun hoy de una amplia gama de actitudes que van desde el infanticidio a la relación empática. (....) Cualquier intento de periodizar la historia de la educación infantil debe tener en cuenta que la evolución psicogenética procede con diverso ritmo en las diversas líneas familiares y que muchos padres quedan bloqueados al nivel de modelos históricos anteriores. (DeMause:1991, p. 23)

Como todo esquema interpretativo, éste de la aplicación de principios psicológicos a la historia de la infancia corre el peligro de ser reductivo, “esquemático”(2) , sin embargo, nos advierte hasta qué punto ha intervenido la violencia en la vida infantil y, lo que es mucho más desolador, se constata que la violencia constituye la norma de comportamiento para con la infancia, norma que muchas veces no ha sido ni siquiera puesta en cuestión. La “teoría psicogénica” de la historia esbozada en la propuesta de DeMause comienza con una teoría general del cambio histórico. Postula que la fuerza central del cambio histórico no es la tecnología ni la economía, sino los cambios “psicogénicos” de la personalidad resultante de interacciones de padres e hijos en sucesivas generaciones. Esta teoría entraña varias hipótesis, sujetas cada una de ellas a confirmación o refutación con arreglo a los datos históricos empíricos:

a. La evolución de las relaciones paterno - filiales constituye una causa independiente del cambio histórico. El origen de esta evolución se halla en la capacidad de sucesivas generaciones de padres para regresar a la edad psíquica de sus hijos y pasar por las ansiedades de esa edad en mejores condiciones esta segunda vez que en su propia infancia. Este proceso es similar al del psicoanálisis, que implica también un regreso y una segunda oportunidad de afrontar las ansiedades de la infancia.

b. Esta “presión generacional” en favor del cambio psíquico no sólo es espontánea, originándose en la necesidad del adulto de regresar y en el esfuerzo del niño por establecer relaciones, sino que además puede darse incluso en períodos de estancamiento social y tecnológico.

c. La historia de la infancia es una serie de aproximaciones entre adulto y niño en la que cada acortamiento de la distancia psíquica provoca nueva ansiedad. La reducción de esta ansiedad del adulto es la fuente principal de las prácticas de crianza de los niños en cada época.

d. El complemento de la hipótesis de que la historia supone una mejora general de la puericultura es que, cuanto más se retrocede en el tiempo menos eficacia muestran los padres en la satisfacción de las necesidades de desarrollo del niño.

e. Dado que la estructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com