Desde el origen del hombre hasta la caída del imperio romano
Enviado por Aurora Ventura • 18 de Julio de 2020 • Apuntes • 877 Palabras (4 Páginas) • 171 Visitas
[pic 1]
Universidad del Valle de México,
Campus Monterrey Norte.
Licenciatura en Derecho. 1er. Semestre
Materia: Teoría del Estado.
Tema: Unidad 1 Desde el origen del hombre hasta la caída del imperio romano.
Maestra: Lic. Sonia Morales Martínez.
Alumna:
San Nicolás de los Garza N. L. 02 de marzo de 2018
Medio Oriente
China
Grecia
[pic 2]Egipto Estado Personalizado
En Egipto adoptaron el estado personalizado; la concepción místico- religioso y cierta vivencia de lo sagrado que los egipcios poseían desde la etapa paraestatal, sirvió de sustento a la posterior consideración del faraón como un dios. Es decir, que hace más de 5,000 años a.C. aparece la autoridad centralizada.
Es decir, el Estado es el Faraón, afirmado no solo por el propio Faraón, sino por todos los pobladores del estado. Se le adjudica la denominación Faraón a los monarcas de esa época.
La necesidad de centralizar la autoridad de aquella sociedad explica la identificación del jefe supremo con la deidad. El faraón (monarca), no solo era enviado por los dioses, sino era el dios mismo, divino en su propia persona.
Los monarcas, necesitaban funcionarios para un gobierno que se había extendido mucho y que cada día era más complicado. Pero estos funcionarios no ejercían una función pública. Sino que prestaban un servicio personal al Faraón y estaban sujetos a su divina gracia.
La Personalización se manifiesta también en la ausencia de cuerpos normativos impersonales y generales. Los derechos consuetudinarios del país se estimaban de la voluntad del Faraón. La única limitante no jurídica que tenía era el concepto del ma’at, especie de justicia - equidad- verdad inmanentes. La justicia debía ser lo que estaba apegado a las costumbres y a la tradición de la sociedad.
Proceso de Desintegración
Durante los años 2,400 a. c. se inicia un proceso de desintegración del estado personalizado. Aparentemente por disputas religiosas. Por una parte, las clases sacerdotales dependientes del Faraón, y las burocracias administrativas, que, por su parte, fue cobrando fuerzas en distintos lugares y disputándole lentamente la autoridad al Faraón.
En una nueva renovación de la configuración estatal. Presento algunas diferencias. La autoridad del Faraón ya no se fundaba en la creencia general de su divinidad.
Había castas sacerdotales con gran influencia y con grupos de poder que rodeaban al Faraón, pero tiene su propio peso específico.
El estado personalizado ha dejado su lugar un nuevo Estado Oligárquico, en donde el monarca es considerado conductor y ha perdido el atributo de la divinidad.
La disolución del imperio fue entre los años 1465 y 1165 a. c. Hubo múltiples factores, algunos endógenos y otros exógenos.
...