ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desertificacion Lara


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  3.225 Palabras (13 Páginas)  •  495 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

El presenta trabajo de investigación, tiene como principal objetivo demostrar la problemática sobre la desertificación en el estado Lara, comenzando primeramente a desarrollar de forma clara y sencilla el efecto de la desertificación en los ambientes naturales semiáridos y las consecuencias. La relación hombre ambiente va a desempeñar un significativo papel en la conservación de dichos ambientes, ya que uno de las causas de este problema es el hombre con su intromisión en los espacios naturales y transformándolos para que el mismo se adapte a sus necesidades.

Por eso es de vital importancia conocer este tipo de problemática, para poder comprender el fenómeno y tomar medidas preventivas en cuanto al área. Las causas subyacentes de estos procesos incluyen: condiciones climáticas limitantes (exacerbadas por los procesos de desertificación mismos); una naturalmente baja calidad del a gua en la capa freática; una inversión inadecuada e inapropiada en medidas correctivas; generación, validación y comunicación inadecuadas de la información y de los resultados delas investigaciones sobre el funcionamiento de ecosistemas y las alternativas productivas; acceso abierto a la tierra; capacidad reglamentaria y de planificación del uso de la tierra no efectivas y un contexto de políticas que requiere su revisión y enfoque en estos problema.

EL PROBLEMA

La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas. Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Entre muchas cosas se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones humanas.

La desertificación puede ser causa o efecto del proceso de aridización. Originalmente esto pasa en las zonas que son fértiles, donde se practica la agricultura secuencial. El aumento de la población obliga a una explotación intensiva del terreno hasta que se produzca su agotamiento. La segunda etapa comienza cuando el suelo deja de ser fértil y se encuentra despojada de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan más rápido hasta llegar a la roca.

En la mayor parte de las zonas de cultivo el suelo se erosiona mucho más deprisa de lo que demora en formarse. Podrían necesitarse décadas o siglos para que el paisaje volviera a cubrirse de verde. A lo largo de los años se han estudiado diversos métodos para recuperar terrenos desertizados, muchas veces con éxito. Un método que ha tenido mucha aceptación es la reforestación progresiva de las zonas afectadas. Realizando un estudio dentro de cada caso, se van introduciendo especies de plantas que soporten los niveles de sequía en la zona, aumentando los niveles de humedad y progresivamente introduciendo nuevas especies ganando terreno sobre las zonas afectadas. Existe un caso práctico que se ha llevado a cabo en la década de 1930, con éxito en Villa Gesell, una pequeña ciudad del litoral de Argentina.

En Israel, el científico León Brenig presentó el proyecto Geshem (lluvia en hebreo), con el que pretende crear lluvia artificial. La lluvia artificial se basa en la denominada isla de calor, definida como región de una determinada superficie con una temperatura significativamente superior a la de sus alrededores, aproximadamente unos 6 °C por encima de esta, en la cual se atrapa el vapor de agua contenido en la atmósfera hasta una altura superior a 1 km, donde empieza a condensarse para, a continuación, provocar precipitaciones.

Este método ha creado cierta expectativa en el mundo científico, y va a ser probado por primera vez en Israel en el desierto del Néguev, a 150 km de la costa, una vez se disponga del material necesario para evitar la contaminación, y sea lo suficientemente barato para que su aplicación sea rentable. El proceso de investigación se puede prolongar hasta cinco años y no tendrá consecuencias negativas para el ambiente por lo que lograría resolver los problemas de flora y fauna que los trasvases y la desalinización provocan. Otros países como España siguen muy de cerca el desarrollo de este proyecto.

Los esfuerzos para aliviar la pobreza de las comunidades locales a través de grupos de autoayuda, los gobiernos nacionales a través de los planes de desarrollo y la comunidad internacional a través de asistencia para el desarrollo son a menudo inferiores a la sequía y la desertificación. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación es una herramienta, a disposición de locales, comunidades y organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y nacionales y subregionales y las instituciones regionales, para ayudar a consolidar estas ganancias. Mediante la utilización de los indicadores diseñados para supervisar y evaluar los cambios ambientales actores y medios de vida a todos los niveles pueden potenciar a sí mismos y tomar decisiones basadas en la evidencia.

CASO DE VENEZUELA

En el marco del Día de la Desertificación de los Suelos Venezuela se adhiere a este compromiso en 1998, y en el año 2002 el estado Lara se une a este proceso conformando comités en los seis municipios que presentan problemas de degradación de los mismos. El Ministerio Popular Para el Ambiente (MPPA), por medio de la Misión Árbol en la lucha contra la desertificación y la sequía, han plantado 27.626.784 de especies autóctonas como apamate, araguaney y caoba, entre otras, reforestando así un total de 34.405 hectáreas desde el 4 de junio del año 2006, fecha de inicio de esta Misión hasta la actualidad”, así lo informó el titular del Ambiente, Dante Rivas, como una medida preventiva contra este fenomeno.

Rivas también expreso, en el artículo publicado en la página web principal de MPPA que “Es importante destacar que estas plantas producen 2 millones de metros cúbicos de oxígeno por día y además, originan 860 mil toneladas de dióxido de carbono de secuestro Para la segunda fase de la Misión Árbol se estableció como meta para los próximos dos años plantar 20 millones de árboles, dando un total de 47 millones de especies plantadas por toda Venezuela.

Es importante mencionar, que la desertificación de los suelos ataca las tierras de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com