Dictadura militar Tema más específico: Los antecedentes del golpe y las consecuencias inmediatas durante la dictadura
Enviado por aguspostigo • 8 de Abril de 2017 • Trabajo • 5.692 Palabras (23 Páginas) • 560 Visitas
Trabajo de investigación de Historia
Colegio San Martín
Profesora: Ximena Meola.
Alumnas: Agustina Postigo y Belén Baldivieso.
Curso: 6to “A”
Introducción:
Tema: Dictadura militar
Tema más específico: Los antecedentes del golpe y las consecuencias inmediatas durante la dictadura.
Problema de investigación:
¿Qué postura adoptaron los medios masivos de comunicación frente al golpe?
Objetivos:
- Analizar el golpe de Estado de 1976.
- Conocer la razón por la cual se originó.
- Saber el objetivo del golpe.
- Investigar sobre la suspensión de los derechos elementales.
- Poder investigar en que contextos se desarrollaba la censura durante la dictadura.
- Analizar cuáles son los argumentos con que se justificaba la censura a partir de los medios de comunicación.
Preguntas:
- ¿Cómo llega Jorge Rafael Videla al poder?
- ¿Cómo se originó el golpe de estado?
- ¿Qué hechos se desencadenaron previamente a la noche del golpe de estado?
- ¿Cuál fue el objetivo militar del golpe?
- ¿Qué ocurrió con la educación durante este periodo?
- ¿Por qué nadie se animaba a hablar?
- ¿La prensa se enteraba de lo que estaba pasando?
- ¿Quiénes preferían hablar y quienes callar?
- ¿Hubo castigos para los responsables de la dictadura?
Plan de acción:
El siguiente proyecto de investigación, abordará el tema de la dictadura militar, centrándose en la censura que se operó en el ámbito cultural durante el último período cívico militar que asoló la Argentina a finales de los ‘70 y principios de los ‘80.
Luego de la muerte de Perón, los militares realizaron un Golpe de Estado destituyendo a María Estela Martínez; iniciando una Dictadura Militar que trajo consigo la implementación de nuevas medidas de gobierno: la tortura, la censura, la represión, entre otros.
En el mismo se definirá la censura y cómo esta afectó a la cultura argentina durante la dictadura, incluyendo los diversos métodos y etapas de esta. Se darán a conocer casos de censura en el género periodístico y literario, en el ámbito cinematográfico y en la música.
Elegimos este tema para investigar más acerca de lo sucedido, un tema delicado y una época trágica en la que muchos de nuestros familiares vivieron. Nos planteamos como objetivo indagar más sobre esto, ya que para entender mejor nuestro presente hay que conocer nuestro pasado para poder decir NUNCA MÁS.
Desarrollo:
¿QUÉ ES LA CENSURA?
Como mencionamos anteriormente, el objetivo principal de este trabajo es hablar acerca de la censura que hubo en la cultura durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
Para ello definiremos primero el término censura.
Se conoce como censura o acto de censurar a la restricción de la libertad de información y/o expresión, es decir, a la supresión parcial o total de información por parte de un organismo. Por lo tanto, la propia comunicación se vuelve el objetivo principal del acto de censura. Existen dos tipos de censura: la privada y la estatal.
El objetivo principal de la censura estatal es mantener ‘el orden público’: La censura estatal es aquella ejercida por algún organismo o institución emanados del poder legislativo, ejecutivo o judicial del Estado. Es la censura privada, cuyo objetivo principal es la restricción administrativa a la libertad de información o expresión que se fundamente en el poder ejecutivo y de él recibe su legitimidad. Con la llegada del Proceso, en Argentina hubo un fortalecimiento de los mecanismos de control autoritario sobre la sociedad (RAGGIO, s.a.). Esto derivó en un control masivo sobre la cultura argentina y también afectó a la cultura procedente de otros países. Como es normal, esta intromisión en la cultura no fue planeada de un día para otro; ya durante el gobierno de Isabel Perón (1974-1976) se produjeron los primeros casos de censura, aunque estos se consolidaron en la dictadura.
El objetivo principal de la Junta Militar fue construir e imponer un proyecto basado en la afirmación de un modelo de país acorde con sus principios morales e ideológicos conservadores, autoritarios y antidemocráticos, en otras palabras, llevar la cultura del país a su terreno ideológico.
ETAPAS DE LA CENSURA
El acto de censura se dividía en dos partes distintas:
• Primera etapa: ésta consistía en la expurgación de todo producto cultural o práctica, los cuales eran denominados subversivos, es decir, que trastornaban la moral y el pensamiento que los 59 militares impusieron. En otras palabras, se hacía una «limpieza» general del producto en cuestión. Una vez llevada a cabo la limpieza, esta se le comunicaba a los colegios, universidades y medios de comunicación para que el producto no se divulgara públicamente.
• Segunda etapa: era la ‘imposición de la ideología’ sobre los materiales que sí que se distribuyeron a escuelas, universidades y, por supuesto, medios de comunicación. La central desde la cual se dirigían las distintas operaciones para llevar a cabo la censura era el Ministerio del Interior, y «aunque no todo se prohibía, se controlaba».
LOS CENSORES
Los encargados del acto de censura eran agentes altamente cualificados y censuraban bajo un estricto plan sistemático, político, de represión y producción cultural. Varios de estos agentes eran abogados, sociólogos, profesores de universidades católicas y, sobre todo, eran especialistas en el área del conocimiento. Además, aprovechándose de esta situación, varios militares decidieron sacar a la luz sus propias obras, de valores conservadores, que también eran supervisadas por parte de los censores previamente nombrados.
MÉTODOS DE CENSURA
Algunos de los métodos utilizados por los militares para llevar a cabo inspecciones rutinarias de control era: allanamientos a intelectuales, inspecciones en las bibliotecas públicas en busca de algún libro sospechoso, intervenir drásticamente en distintas editoriales argentinas, etc. Sin embargo, unos de los métodos que más conmovió al ámbito cultural fueron conocidos como Proceso Quema Libros. Uno de los más importantes durante la dictadura tuvo lugar el 29 de abril de 1976, un mes después del golpe, en la ciudad de Córdoba, en concreto en el Regimiento de Infantería Aerotransportada de la Calera, donde se hizo arder una montaña con miles de libros apilados; entre aquellas obras destacaban varias novelas de Gabriel García Márquez, poemas de Neruda e incluso textos científicos sobre investigaciones llevadas a cabo por Osvaldo Bayer. Hubo un comunicado oficial por parte de la Junta, que dictó así: “Se incinera esta documentación perniciosa que afecta al intelecto y a nuestra manera de ser cristiana, a fin de que no pueda seguir engañando a la juventud sobre nuestro más tradicional acerco espiritual: Dios, Patria y Hogar.”
...