Diferencias entre las civilizaciones Mexica e Inca
Enviado por joseeduart • 7 de Junio de 2012 • Informe • 404 Palabras (2 Páginas) • 5.190 Visitas
DIFERENCIAS ENTRE LAS CIVILIZACIONES MEXICA E INCA
INCA MEXICA
Escritura No desarrollaron la escritura, solo utilizaron un sistema de numeración llamado quipu.
Elaboraban códices.
Ubicación Se asentaron en una región montañosa: la cordillera de los Andes. Se asentaron en un valle. En medio de un lago, en Mesoamérica.
Cultivos Cultivaban coca, papa. Practicaban un sistema de cultivo llamado terrazas.
Cultivaban cacao, maíz. Cultivaban en chinampas.
Ganado Criaban llamas y alpacas Criaban aves como el guajolote o perros como el xoloescuincle.
LA EDUCACION DE LOS INCAS
Pàg. 96
1. ¿Para quiénes estaba reservada la educación inca? (2)
2. ¿Cómo se llamaban las escuelas para jóvenes incas, ubicadas en la ciudad de Cuzco? (2)
3. ¿Para qué se les preparaba a los jóvenes? (2)
4. ¿Qué materias estudiaban durante esos 4 años? (3)
5. ¿Quiénes eran los “amautas” y los “haravicus o poetas”? (4)
6. ¿Cómo se llamaba la escuela para mujeres nobles incas? (2)
7. ¿Cómo eran elegidas las mujeres incas “acllas” para ingresar a estas escuelas? (4)
8. ¿Qué hacían los demás niños y niñas que no asistían a la escuela? (5)
9. ¿Cómo es la educación en la actualidad?
En el presente se considera que la educación es un derecho universal al cual pueden acceder todos los niños y niñas del mundo sin importar su origen, condición social o económica; la educación empieza desde el nivel preescolar, alrededor de los cuatro años. En la escuela se busca que los alumnos comprendan la información que estudian y que desarrollen una serie de habilidades para el estudio y la vida cotidiana; la educación de las niñas es igual a la de los niños.
PROGRAMACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGMENTO EVALUACION
META ACTIVIDAD TEMPORALIDAD 4 horas aprox. PRODUCTO ESPERADO EVIDENCIA INSTRUMENTO RESULTADO
Que el 80% de lo alumnos identifiquen y reconozcan los factores de riesgo y de protección que les permitan una navegación más segura a través de internet El profesor organizará los materiales para realizar el Rally “Aprende a cuidarte”.
40 minutos
Dibujos.
Rompecabezas.
Mural.
Evidencia fotografía.
Productos realizados.
Material de las estaciones de Rally.
Las pistas que recojan los alumnos en el tiempo asignado.
Comentarios.
Bitácora Verificar si a través del reconocimiento de los factores de riesgo y de protección, que los
...