Diferentes Tipos De Danzas
Enviado por lineteh • 20 de Noviembre de 2014 • 330 Palabras (2 Páginas) • 446 Visitas
Diferentes Tipos de Danzas
Antiguamente, en los bailes los hombres tocaban los instrumentos moviéndose rítmicamente, en tanto que las mujeres danzaban en fila precedidas por una de ellas llevando un pequeño tambor /tono/. En la actualidad va disminuyendo la frecuencia de los bailes tradicionales y de la música propia de los Embera.
ANTÓN, Coclé. -La danza del toro guapo de Antón es una de las atracciones folclóricas más importantes de la región coclesana
Le llamaban diabluras de Zacate, en el Siglo pasado en la Danza “Los Diablitos”, porque su vestimenta era de Burillo, zacate o estopa de coco, versión dada por el señor Donald Zepeda Iglesias, veterano folklorista de Masaya.
Diferentes Tipos de Danzas
Antiguamente, en los bailes los hombres tocaban los instrumentos moviéndose rítmicamente, en tanto que las mujeres danzaban en fila precedidas por una de ellas llevando un pequeño tambor /tono/. En la actualidad va disminuyendo la frecuencia de los bailes tradicionales y de la música propia de los Embera.
ANTÓN, Coclé. -La danza del toro guapo de Antón es una de las atracciones folclóricas más importantes de la región coclesana
Le llamaban diabluras de Zacate, en el Siglo pasado en la Danza “Los Diablitos”, porque su vestimenta era de Burillo, zacate o estopa de coco, versión dada por el señor Donald Zepeda Iglesias, veterano folklorista de Masaya.
Diferentes Tipos de Danzas
Antiguamente, en los bailes los hombres tocaban los instrumentos moviéndose rítmicamente, en tanto que las mujeres danzaban en fila precedidas por una de ellas llevando un pequeño tambor /tono/. En la actualidad va disminuyendo la frecuencia de los bailes tradicionales y de la música propia de los Embera.
ANTÓN, Coclé. -La danza del toro guapo de Antón es una de las atracciones folclóricas más importantes de la región coclesana
Le llamaban diabluras de Zacate, en el Siglo pasado en la Danza “Los Diablitos”, porque su vestimenta era de Burillo, zacate o estopa de coco, versión dada por el señor Donald Zepeda Iglesias, veterano folklorista de Masaya.
...