ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Directrices Del Plan Nacional Simon Bolivar

maria_merc18 de Abril de 2014

2.608 Palabras (11 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 11

NUEVA ÉTICA SOCIALISTA

I-3. Estrategias y Políticas

I-3.1 Transformar la sociedad material y espiritualmente

I-3.1.1 Rescatar los valores como la solidaridad humana

I-3.1.2 Transversal izar la enseñanza de la ética

I-3.1.3 Realización colectiva de la individualidad

I-3.1.4 Nueva ética del hecho público: El ciudadano como parte del Estado y corresponsable de la vida pública

I-3.1.5 Justicia y equidad sin minar las bases del derecho

I-3.2 Desarrollar la conciencia revolucionaria

I-3.2.1 Nueva moral colectiva

I-3.2.2 Conciencia cívica

I-3.2.3 Tolerancia activa militante

I-3.2.4 Sociedad pluralista

I-3.2.5 Desarrollo del voluntariado

I-3.3 Superar la ética del capital

I-3.3.1 Fomentar el trabajo creador y productivo

I-3.3.2 Autónoma articulación material/institucional del control sobre el proceso del trabajo

I-3.3.3 Responsabilidad social de la empresa privada

SUPREMA FELICIDAD SOCIAL

II-3. Estrategias y Políticas

II-3.1 Superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de extrema pobreza y máxima exclusión social

II-3.1.1 Prestar atención integral a niños, niñas y adolescentes

II-3.1.2 Atender integralmente a adultos y adultas mayores

II-3.1.3 Apoyar integralmente a la población indígena

II-3.1.4 Promover el desarrollo humano familiar y socio laboral

II-3.1.5 Fortalecer la accesibilidad a los alimentos

II-3.1.6 Brindar atención integral a la población con discapacidades

II-3.2 Profundizar la atención integral en salud de forma universal

II-3.2.1 Expandir y consolidar los servicios de salud de forma oportuna y gratuita

II-3.2.2 Reducir la mortalidad materno-infantil y en niños menores de cinco años

II-3.2.3 Fortalecer la prevención y el control de enfermedades

II-3.2.4 Propiciar la seguridad y soberanía farmacéutica

II-3.2.5 Incrementar la prevención de accidentes y de hechos violentos

II-3.2.6 Optimizar la prevención del consumo de drogas y asegurar el tratamiento y la rehabilitación de la población afectada

II-3.3 Garantizar el acceso a una vivienda digna

II-3.3.1 Garantizar la tenencia de la tierra

II-3.3.2 Promover el acceso a los servicios básicos

II-3.3.3 Promover mayor acceso al crédito habitacional

II-3.3.4 Fomentar y apoyar la participación y el compromiso para la construcción de viviendas

II-3.4 Profundizar la universalización de la educación bolivariana

II-3.4.1 Extender la cobertura de la matrícula escolar a toda la población, con énfasis en las poblaciones excluidas

II-3.4.2 Garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo

II-3.4.3 Fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la promoción de la salud y la participación comunitaria

II-3.4.4 Ampliar la infraestructura y la dotación escolar y deportiva

II-3.4.5 Adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista

II-3.4.6 Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo

II-3.4.7 Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al proceso educativo

II-3.4.8 Desarrollar la educación intercultural bilingüe

II-3.4.9 Garantizar los accesos al conocimiento para universalizar la educación superior con pertinencia

II-3.5 Masificar una cultura que fortalezca la identidad nacional, latinoamericana y caribeña

II-3.5.1 Salvaguardar y socializar el patrimonio cultural

II-3.5.2 Insertar el movimiento cultural en los distintos espacios sociales

II-3.5.3 Promover el potencial socio-cultural y económico de las diferentes manifestaciones del arte

II-3.5.4 Promover el diálogo intercultural con los pueblos y culturas del mundo

II-3.5.5 Fomentar la actualización permanente de nuestro pueblo en el entendimiento del mundo contemporáneo.

II-3.6 Garantizar una seguridad social universal y solidaria y los mecanismos institucionales del mercado de trabajo

II-3.6.1 Avanzar en la garantía de prestaciones básicas universales

II-3.6.2 Fortalecer los mecanismos institucionales del mercado de trabajo

II-3.6.3 Apoyar la organización y participación de los trabajadores en la gestión de las empresas

II-3.7 Garantizar la administración de la biosfera para producir beneficios sustentables

II-3.7.1 Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentable

II-3.7.2 Fomentar la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos sólidos y peligrosos

II-3.7.3 Garantizar la conservación y uso sustentable del recurso hídrico

II-3.7.4 Propiciar la recuperación de áreas naturales

II-3.7.5 Ordenar y reglamentar el uso de las áreas bajo régimen de administración especial

II-3.8 Fomentar la participación organizada del pueblo en la planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes

II-3.8.1 Incrementar la participación de los Consejos Comunales en la planificación y control de la economía

II-3.8.2 Establecer mecanismos administrativos y de control para la socialización de excedentes

II-3.8.3 Apoyar el equilibrio entre productores, poder popular y el Estado en la planificación, gestión económica y distribución de excedentes

DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA

III-3. Estrategias y Políticas

III-3.1 Fomentar la capacidad de toma de decisiones de la población

III-3.1.1 Difundir experiencias organizativas comunitarias

III-3.1.2 Promover la formación y organización social

III-3.1.3 Crear canales efectivos para la contraloría social

III-3.2 Convertir los espacios escolares, en espacios para la enseñanza y la práctica democrática

III-3.2.1 Impulsar e incentivar la formación docente

III-3.2.2 Promover la participación escolar en actividades de la comunidad

III-3.2.3 Incentivar el comportamiento y los valores democráticos

III-3.3 Desarrollar una red eficiente de vías de información y de educación no formal hacia el pueblo

III-3.3.1 Fortalecer la red de medios de comunicación alternativos

III-3.3.2 Incentivar la creación y el fortalecimiento de vínculos

y comunicación entre organizaciones sociales

III-3.3.3 Promover canales de educación no tradicionales

III-3.4 Construir la estructura institucional necesaria para el desarrollo del poder popular

III-3.4.1 Crear canales regulares directos entre el Poder Popular y el resto de los Poderes

MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA

IV-3. Estrategias y Políticas

IV-3.1 Mejorar sustancialmente la distribución de la riqueza y el ingreso

IV-3.1.1 Mejorar el poder adquisitivo y el nivel económico de las familias de ingresos bajos y medios

IV-3.1.2 Abatir la inflación de manera consistente

IV-3.1.3 Reducir el desempleo y la informalidad

IV-3.1.4 Promover el ahorro interno con equidad

IV-3.2 Expandir la Economía Social cambiando el modelo de apropiación y distribución de excedentes

IV-3.2.1 Fortalecer los mecanismos de creación y desarrollo de EPS y de redes en la Economía Social

IV-3.2.2 Fortalecer la sostenibilidad de la Economía Social

IV-3.2.3 Estimular diferentes formas de propiedad social

IV-3.2.4 Transformar empresas del Estado en EPS

IV-3.3 Fortalecer los sectores nacionales de manufactura y otros servicios

IV-3.3.1 Aplicar estímulos financieros y fiscales diferenciados

IV-3.3.2 Estimular la utilización del capital privado internamente

IV-3.3.3 Concentrar esfuerzos en las cadenas productivas con ventajas comparativas

IV-3.3.4 Promover el aumento de la productividad

IV-3.4 Asegurar una participación eficiente del Estado en la economía

IV-3.4.1 Promover la estabilidad y sostenibilidad del gasto

IV-3.4.2 Reordenar el sistema tributario

IV-3.4.3 Aumentar la inversión en actividades estratégicas

IV-3.5 Consolidar el carácter endógeno de la economía

IV-3.5.1 Coordinar la acción del Estado para el desarrollo regional y local

IV-3.5.2 Promover el desarrollo del tejido industrial26

IV-3.5.3 Aplicar una política comercial exterior e interior consistentes con el desarrollo endógeno

IV-3.6 Incrementar la participación de los productores y concertar la acción del Estado para la agricultura

IV-3.6.1 Focalizar la acción sectorial del Estado

IV-3.6.2 Establecer espacios de concertación

IV-3.7 Consolidar la revolución agraria y eliminar el latifundio

IV-3.7.1 Culminar el catastro de tierras

IV-3.7.2 Expropiar y rescatar tierras ociosas o sin propiedad fundamentada

IV-3.7.3 Incorporar tierras a la producción y orientar su uso

IV-3.7.4 Aplicar el impuesto predial

IV-3.8 Mejorar y ampliar el marco de acción, los servicios y la dotación para la producción agrícola

IV-3.8.1 Financiar en condiciones preferenciales la inversión y la producción

IV-3.8.2 Promover un intercambio comercial acorde con el desarrollo agrícola endógeno

IV-3.8.3 Capacitar y apoyar a los productores para la agricultura sustentable y el desarrollo endógeno

IV-3.8.4 Dotar de maquinarias, insumos y servicios para la producción

IV-3.8.5 Mejorar los servicios de sanidad agropecuaria y de los Alimentos

IV-3.9 Rescatar y ampliar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com