Disciplinas Auxiliares De La Historia
jasc16 de Febrero de 2014
498 Palabras (2 Páginas)900 Visitas
Disciplinas Auxiliares de la Historia
Mediante las distintas disciplinas auxiliares, el historiador analiza los diversos materiales, documentos y reliquias en general, originales de un determinado momento histórico, que se conservan en la actualidad y permiten al estudioso extraer, ordenar y analizar nueva información.
Algunas de estas disciplinas constituyen aplicaciones especializadas de ciencias autónomas por sí mismas, como la química, la botánica o la zoología; otras, en cambio, nacen en función de las características de los materiales que el historiador puede analizar.
-Arqueología -Filología -Diplomática -Iconografía -Epigrafía -Onomástica -Genealogía
-Heráldica -Numismática -Paleografía -Sigilografía -Astronomía -Cronología -Etnografía
1) La Arqueología: estudio de los restos materiales dejados por antiguas civilizaciones, entrega valiosos datos para entender los antiguos procesos históricos.
2) La Diplomática: Aborda el estudio de los documentos oficiales, estableciendo su autenticidad, su fecha y su valor.
3) La Epigrafía: Analiza las inscripciones (textos) sobre materiales duros. Es muy utilizada en el estudio histórico de los periodos antiguos y medievales.
4) La Genealogía: Se encarga del estudio y la búsqueda de las figuras (el árbol familiar).
5) La Heráldica: Tiene por objeto el estudio de los blasones de familias, de ciudades etc.
6) La Numismática: Tiene por objeto fundamental el estudio de las monedas así como los troqueles de estas y de su difusión. Intenta demostrar la autenticidad de monedas y medallas.
7) La Paleografía: Estudia las escrituras antiguas con el fin de descifrarlas; también se encarga del estudio de los materiales y útiles gráficos. Esta disciplina abarca toda la variedad de tipos de escritura.
8) La sigilografía: Se encarga de estudiar los sellos, estos proporcionan testimonios de las relaciones sociales, al tiempo que identifican las procedencias del documento.
9) La Astronomía: estudio de posiciones planetarias o astrales ha permitido fechar acontecimientos gracias a los testimonios dejados por los astrónomos antiguos.
10) La Cronología: Trabaja en la datación de los hechos históricos. Desde la antigüedad se han introducido divisiones artificiales en el desarrollo del tiempo, llegándose a la creación de calendarios.
11) La Etnografía: Ciencia que estudia los grupos étnicos. Es un método de investigación de la Antropología Social o Cultural
12) La Filología: Estudio de una cultura o civilización a través de los textos que produce o ha producido (fundamentalmente escritos). La filología exige el conocimiento profundo de uno o más idiomas, pero no los tiene como objeto, sino como instrumento.
13) Iconografia: (palabra compuesta de icono y grafe -descripción-), es decir, descripción de imágenes y también tratado o colección de éstas.
14) La Onomástica. Analiza los nombres propios y comprende distintas variedades: la toponimia (nombre de lugares), la hidronimia (nombres de ríos) y la antroponimia (nombres de personas).
...