Don Vasco De Quiroga
Enviado por Angelmsp • 10 de Noviembre de 2013 • 1.231 Palabras (5 Páginas) • 324 Visitas
DON VASCO DE QUIROGA:
UTOPÍA CRISTIANA EN MOLDES TARASCOS
Su pensamiento social es uno de los proyectos más característicos del nuevo mundo. Logra asimilar la cultura tarasca e insertarla en la utopía de una sociedad más cristiana y humana creada por el Renacimiento. Influenciado por Erasmo de Rotterdam, que a su vez tiene influencias de Tomás Moro y John Fisher.
Se encuentra con las injusticias hechas a los indígenas y aunque no cambia el sistema de la conquista, orienta a los purépechas con estructuras nuevas, más humanas. Acepta el principio de Francisco de Vitoria: «Los indios son gente de razón, con gran dignidad e igualdad ante Dios» a esto junta los principios comunales de trabajo y de la vida familiar .
Los hospitales-pueblo.
Debido a las injusticias hechas a los indios crea hospitales para congregar a los indios, para adoctrinarlos, atenderlos en la salud y sus necesidades temporales de todo tipo, para recibir a sus peregrinos, etc. Este género de vida imitaba a los primeros cristianos: vivían los bienes en común, sembraban en común las tierras, alababan a Dios, recibían la doctrina sagrada con fervor y orden.
En cada hospital había un rector, un Presbítero que cambiaba cada tres años y ejercía el trabajo como servicio y no como ventaja personal. Estos lugares eran también el centro de la religión y de la caridad: enseñaban, trabajaban y profesaban su fe.
Ordenanzas de estos hospitales-pueblo: El objetivo de estos lugares era que los purépechas pudieran llevar una vida mejor, congregados en comunidades muy diferentes a las de los españoles y más bien parecidas a las de los cristianos. No se habla directamente de una “Utopía” en términos Tomás Moro, pero sí se evidencian sus ideas en la práctica.
Ideas y condiciones más importantes en estos hospitales: La causa es el conjunto de males que aquejan a los Indios: «Es cosa de mucha lástima que gente tan dócil, capaz y apta, vivan tan salvajes y miserables por falta de una buena policía y recogimiento de las ciudades…». La solución «estaría en juntarlos, ordenarlos y encaminarlos…. Que vivan en una buena policía (derecho de ciudadanía, relación de los ciudadanos con el Estado) y conversación, con que se conviertan y conserven y se hagan bastantes y suficientes, con buena industria para sí y para otros, dejen de ser gente bárbara, tirana, ruda y salvaje…». A la forma comunitaria de cultivar la tierra que ya tenían los purépechas, Don Vasco de Quiroga agrega el “igualitarismo renacentista” y las ideas cristianas de la Iglesia primitiva.
Organización de los hospitales-pueblo: En la base estaban las familias (de 10 a 16 parejas de un mismo linaje). 30 familias estaban bajo un jurado o autoridad. Cada 4 jurados tenían un regidor y “sobre” ellos los alcaldes o corregidores que se ponían por su majestad y la real audiencia. Finalmente el “Rector” que era un sacerdote con cualidades de mando y virtudes. La familia tiene mucha importancia ya que ella educa a los hijos, atiende a los enfermos y peregrinos. El trabajo se hace en familia y los problemas se tratan entre ellos antes de pasar a una autoridad superior. Todos obedecen al más viejo.
Oficios y prácticas religiosas: Había exigencia de enseñanza para los “oficios mecánicos” y “de tejedores”: canteros, albañiles, carpinteros, herreros y otros necesarios y útiles para el hospital; de los cuales cada cual aprenda uno sin distraerse o ser curioso en otro». La agricultura era el oficio que todos tenían que aprender desde la niñez con ganas y voluntad. Se hacían tareas de 6 horas diarias en el campo.
A la fecha se aprecia el trabajo de la Utopía quirogana. La propuesta es retomar como modelo de impulso económico e integrador de la sociedad.
Francisco de Vitoria (Burgos,
...