Don Vasco De Quiroga
Enviado por Jarod • 13 de Octubre de 2012 • 919 Palabras (4 Páginas) • 829 Visitas
Reporte de lectura de: “Don Vasco de Quiroga, Taumaturgo de la organización social”.
Autor: Rafael Aguayo Spencer.
El texto de Aguayo Spencer es un relato muy vívido de los hechos de Don Vasco de Quiroga en Michoacán, lugar que vería y experimentaría el trabajo humanitario de este abogado de la cultura india. De principio el escrito describe con gran imaginación no solo el paisaje del lago de Pátzcuaro, también describe el ambiente conformado por un grupo humano de comitiva religiosa y legos españoles; la persona de Don Vasco que se ilustra en el escrito, revela a un hombre de elevada estatura y aspecto ascético que contrasta de forma dramática con los demás acompañantes. Esta imagen choca de manera total cuando la comitiva se encuentra con el supuesto noble español que se dirige a tomar posesión de forma espuria de los barrios de la Laguna; estas dos imágenes simbólicas, la del misionero desinteresado y humanista serán las que marquen el estilo del escrito entero de Spencer; la actitud de Don Vasco de Quiroga a diferencia de la del depredador de los nuevos territorios conquistados, representada en Juan Infante, al que llama aventurero; engañador profesional y mentiroso. Queda claro que el trabajo llevado a cabo por Tata Vasco, como lo llamaban sus queridos indios, en Michoacán será el que prevalezca no sólo en la región, sino en la historia. La descripción de la naturaleza, las gentes y la cultura que rodeaba al gran humanista, dan cuenta de la labor de este hombre a quién se adjudicó en la historia el poder para hacer trabajos prodigiosos, casi milagros. Ésta es la narración que nos ofrece Rafael Aguayo Spencer de Don Vasco de Quiroga.
El escrito sin embargo ilustra más aspectos como el qué uno de los fenómenos más notables de la colonización, haya la cristianización de los territorios y los grupos indígenas; lo que habla evidentemente de la actividad misionera que realizó España, nación que en esos tiempos era una de las más poderosas para imponer una conquista espiritual, que implicaba construir todo un ensamblaje humano y religioso de medios que permitieran a los indígenas paganos convertirse al cristianismo. Se describe el impacto negativo que significó para los indios la cristianización a la vez que se reconoce el trabajo mendicante para tomar a los indígenas bajo su protección. Sin embargo el texto también da cuenta de las debilidades en la organización evangelizadora de un clero que desconociendo la realidad cultural de un pueblo y un territorio tan vasto se dieron la oportunidad de fallar en, por ejemplo, la fundación de una iglesia verdaderamente mexicana; el episodio del seminario de la Santa Cruz de Tlatelolco que nunca produjo un solo sacerdote indígena, es claro ejemplo de ello. La realidad permaneció en una Iglesia con personalidad española en el Nuevo Mundo; con indios cristianos de segunda clase y sin derechos, más que el de ser salvados
...