Dramatización Historia Ed Parvularia
Enviado por flobravo • 22 de Marzo de 2014 • 665 Palabras (3 Páginas) • 255 Visitas
Dramatización Intro EPA.
Escena 1
En el pasado, los pueblos originarios de Chile ya tenían costumbres de crianza y cuidado de los niños.
Por ejemplo los Yámana cuando el bebé nacía, elegían una madrina, quien ayudaría a cuidar a los niños y también al realizar sus ritos en las chozas tenían al lado una chozita para los niños más chicos cuidados por los mayores
(Todas en círculo en el suelo, con una muñeca eligiendo a la madrina y actuando como alrededor de una fogata)
Escena 2
Llegan las primeras religiosas al país y se preocupan de los niños de la calle, llevándolos a un orfanato y casas de acogida.
(Algunas nos ponemos así como en un rincón de la sala siendo los niños y una es la religiosa y los encuentra y los va buscar y los lleva al orfanato)
Escena 3
Llegan a chile las influencias educativas de Europa Y EEUU y comienzan a funcionar los primeros “Grupos de juego” y “Kindergarten” particulares.
(Nos ponemos a jugar con una pelota y una es la profesora)
Escena 4
En el Siglo 20 el Estado de Chile subvenciona algunos kindergártenes particulares y luego instala uno fiscal al lado de la Escuela Normal n°1 de Santiago.
La Sra. Leopoldina Maluscka, de nacionalidad austríaca, fue contratada como educadora y se encarga de la formación de las “Kindergartianas”
(Nos ponemos como sentadas en unas mesas así como si estuviésemos en clases para ser kindergartianas y una es la Sra. Leopoldina)
Escena 5
La Sra Leopoldina de preocupa de llevar a los sectores más vulnerables su aporte educacional y crea en primer kindergarten popular en 1911 que luego se extendieron por todo el país con las “Kindergartianas” recién egresadas.
( La que sea la Leopoldina va y pone un jardín en sectores vulnerables y todo el resto que eran las que estaban en la sala en la escena anterior ya son profesoras en otros jardines (hacen como que hacen clases))
Escena 6
En 1944 se crea la primera escuela de educadoras de párvulos en la Universidad de Chile con su directora Amanda Labarca.
……………………………………………………………………………………………………………
Escena 7
Así siguen creciendo en el país las necesidades de instalar más jardines infantiles y es así como en 1948 el MINEDUC crea el “Plan y Programa de Estudios” para orientar a las escuelas de párvulos. También en 1956 se crea el comité chileno de la OMEP quienes se encargan de la difusión de la EPA.
…………………………………………………………………………………………………………………………….
Escena 8
Durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva se crea la JUNJI a través de la ley 17.301 que contribuye
...