EDAD MEDIA
Enviado por nata0112 • 5 de Septiembre de 2014 • 253 Palabras (2 Páginas) • 235 Visitas
EN LA EDAD MEDIA MAS EXACTAMENTE EN LA ÉPOCA DEL FEUDALISMO, EXISTÍAN LOS CLÉRIGOS, LOS GUERREROS Y LOS TRABAJADORES, Y PARA QUE LAS PERSONAS DE ESA ÉPOCA PUDIERAN UTILIZAR TRAJES Y ARMADURAS SUNTUOSA EN ESPECIAL LOS CLÉRIGOS Y LOS GUERRERO, EXISTÍAN EL GRUPO DE LOS TRABAJADORES, LOS CUALES TENÍAN TIERRAS DE CULTIVO, PERO ESAS LAS TENÍAN QUE TRABAJAR A PARTE DE LAS DE ELLOS, POR QUE LAS DEL SEÑOR ERAN LAS QUE DEBÍAN SER CULTIVADAS PRIMERO Y COSECHADAS PRIMERO PARA QUE DE AHÍ SACARAN LO NECESARIO PARA PODER VESTIR Y ALIMENTAR A LOS CLÉRIGOS, Y A LOS GUERREROS. EL TRABAJADOR ERA QUIEN ESTABA AL SERVICIO DEL CLÉRIGO Y DEL GUERRERO, AUNQUE ESTE TENIA TIERRAS, LAS CUALES ESTABAN DIVIDIDAS EN FRANJAS, Y ESTOS O SEA LOS ARRENDATARIOS ESTABAN OBLIGADOS A HACERLE TODO AL SEÑOR ANTES QUE ELLOS. LA MAYORÍA DE LOS ARRENDATARIOS TENIA SU PROPIA TIERRA Y QUIENES NO TENÍAN ERAN LA SERVIDUMBRE DEL SEÑOR PERO TAMBIÉN EXISTÍAN LOS VILLANOS QUE ERAN SIERVOS CON MAS LIBERTADES PERSONALES Y ECONÓMICAS Y TENÍAN MAS PRIVILEGIOS Y MENOS DEBERES CON EL SEÑOR.
LAS TIERRAS DE CULTIVO ESTABAN DIVIDIDAS E N FRANJAS DE CULTIVO, Y SEGÚN COSTUMBRES NO PODÍAN SEMBRAR LO MISMO AÑO CON AÑO ASÍ QUE UN AÑO SEMBRABAN YA COSA Y OTRO AÑO OTRA, Y OTRO MAS LA DEJABAN DESCANSAR.
LA TIERRA DEL SEÑOR ERAN LLAMADA HEREDAD, Y LOS TRABAJADORES NO PODÍAN CASARSE FUERA DE ELLA EXCEPTO CON PERMISO ESPECIAL.
CUANDO UN SIERVO MORÍA SU HEREDERO DIRECTO PODÍA HEREDAR LA TIERRA PAGANDO UN IMPUESTO.
...