ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION NEOLIBERALISTA


Enviado por   •  17 de Mayo de 2015  •  873 Palabras (4 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 4

EDUCACIÓN NEOLIBERALISTA

FUNCIÓN SOCIAL:

Si bien es sorprendente que en un país como México se haya podido implantar un sistema educativo nacional de corte socialista, aunque limitado a un periodo de tiempo muy breve (1934-1940 y carente, sobre todo, del sustento estructural de un cambio en las relaciones de producción).

Es más sorprendente aún, que el proceso de concientización que, aparejado con la preparación ideológica y la formación vocacional y profesional de los profesores, haya seguido adelante, pese a los denodados esfuerzos del Estado por despolitizar al movimiento magisterial, bien sea a través de la cooptación de las cúpulas sindicales, del uso de prácticas clientelares y corporativistas o bien, en casos extremos, recurriendo al uso de la represión abierta.

No es casual que la conducción de los principales grupos guerrilleros de los años 70, haya recaído justamente en profesores (Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas eran ambos profesores).

Igual ocurre con la presencia en las calles de diversas ciudades, del movimiento magisterial disidente, encabezado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

Lo anterior, permite percibir que la actividad educativa, en su conjunto, conlleva en sus fines usos sociales, al tiempo que posee intenciones políticas determinadas desde el poder y en su beneficio fundamental.

Es decir, se concibe y maneja al sistema educativo como un gran aparato de control social, al servicio de las clases dominantes, e inmerso, en una sociedad capitalista como la nuestra, en una constante pugna (lucha de clases, aunque se pretenda negarla con el recurso simplista de no mencionar el término).

¿La educación es un factor de movilidad social?

El supuesto beneficio de la “igualdad de oportunidades” y el espejismo de las posibilidades de la movilidad social, a través de la educación, son una monumental falacia dado que, entre otros, cabe destacar los siguientes factores:

• En una sociedad dividida en clases sociales, los grupos que dominan los medios de producción, también controlan los modos de intervención social. La educación es uno de esos modos.

• El sistema educativo mantiene el control ideológico de los dominados a través de la difusión permanente y sistemática de los valores de las clases dominantes, haciéndolos pasar como universales y comunes a toda la sociedad.

La educación, en apariencia exalta y promueve la generación de expectativas, así como la formación de aptitudes y actitudes, para toda la sociedad y en nombre de ésta, cuando en realidad "lo que promueve y exalta es la visión que las clases dominantes tienen de sí mismas y de la misión que destinan para las clases dominadas”. Es decir, no solo controlan los medios de producción y de distribución de los bienes de consumo (elementos económicos de dominación), sino que también controlan los productos del conocimiento social (elemento ideológico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com