EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Enviado por sadelba • 20 de Febrero de 2015 • 789 Palabras (4 Páginas) • 241 Visitas
1. CUIDADOS GENERALES DEL PACIENTE CRITICO
Actividades comunes a realizar en todos los turnos
Se participará en el parte oral, conociendo la evolución de los
pacientes asignados durante las ultimas 24 horas, resaltando
el ultimo turno.
Aplicar tratamiento médico y cuidados de enfermería según lo
planificado.
Comprobar las pautas de medicación, cuidados generales,
alarmas del monitor y parámetros y alarmas del respirador
Control y registro de constates vitales S.O.M. y criterio de
enfermería.
Colaboración con el médico para procedimientos diagnósticos
y terapéuticos.
Se actuará en cualquier situación de urgencia en la unidad.
Cumplimentar la gráfica horaria, plan de cuidados y evolutivo.
Atender a demandas tanto del paciente como de la familia.
Control de tolerancia, apetito y tipo de dieta.
Movilización (cambios posturales, levantar al sillón según
protocolo coronario…).
Poner al alcance del paciente el timbre.
Ofrecer enjuagues orales después de cada comida o realizar
nosotros higiene oral.
69
Actividades a realizar en el turno de mañana
Se planificarán los cuidados correspondientes a cada paciente
para las próximas 24 horas (control de glucemia, control de
constantes neurológicas, cambios posturales o los cuidados
que procedan…)
Se pasará visita junto con el médico responsable de cada
paciente. Se realiza una valoración y puesta en común de la
situación actual de cada paciente por parte del médico y la
enfermera responsable, viendo como ha evolucionado su
estado en las últimas 24 horas.
Realizar higiene:
– Al paciente autónomo, se le proporcionarán los materiales
necesarios para que se realice de forma autónoma la
higiene. Si no se le ayudará siempre y cuando sea
necesario fomentando su autonomía.
– Higiene Corporal Completa — c/ día.
– Higiene orificios naturales en pacientes sedados:
Cuidados bucales — c/ 8 horas y cada vez que precise.
Cuidados nasales — c/ 8 horas y cada vez que precise.
– Higiene ocular en pacientes inconscientes — c/ 8horas, y
cada vez que precise.
– Corte e higiene de uñas — Si precisa.
– Afeitado — c /48 horas (solicitar a la familia maquinilla
eléctrica si tiene).
– Peinado.
– Se puede invitar a la familia a participar en estos tres
cuidados.
– Aplicar crema hidratante al finalizar la higiene y cuando
precise.
– Lavado de cabeza — c/ 7-10 días.
Cambios posturales: Si la situación hemodinámica o
respiratoria lo permiten:
– Alto riesgo — c/ 2 ó 3 horas.
– Riesgo medio — c/ 3-4 horas.
– La hemodiafiltración no es una contraindicación para los
cambios posturales.
70 Guía De Práctica Clínica De Cuidados Críticos De Enfermería
Cuidados Vía Venosa:
– Cura zona de inserción de catéter periférico c/ 48-72
horas según protocolo.
– Catéter central (yugular, subclavia, femoral), c/ 48-72
horas según protocolo.
– También se ha de levantar la
...