ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLO DE LAS REFORMAS DE MERCADO DE MÉXICO


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2017  •  Reseña  •  1.679 Palabras (7 Páginas)  •  414 Visitas

Página 1 de 7

Control de lectura del texto LAS REFORMAS DE MERCADO DE MÉXICOde Juan Carlos Moreno y Jaime Ros.

Por Luis Edgar Aguillón López

La lectura de entrada se muestra agradable y esquemática pues en la introducción nos muestra el contenido en secciones y esto permite organizar mentalmente las ideas.

A mediados del siglo XVIII, México era quizá una de las regiones más prósperas del mundo y, sin duda, una de las colonias españolas más ricas de América.

En el cuadro presentado por el autor se puede ver la predominancia del sector agrícola que en promedio era del 40% desde 1800 y casi noventa años más tarde, podría ser a la organización de la tierra en haciendas. También se muestra en la tabla como segundo lugar a la manufactura, tercero el comercio y cuarto la minería.

El autor hace una marcada comparación con la economía estadounidense de esas épocas haciendo énfasis en las diferencias porcentuales de ingreso pues México en comparación con el vecino del norte, tenía 70% menor ingreso que este.

¿Porque la independencia no sirvió para el desarrollo económico? El autor mismo se contesta con una hipótesis, Tal vez la razón más importante haya sido el prolongado período de inestabilidad política y el permanente conflicto entre los elementos conservadores y liberales. Estos conflictos de gobierno trajeron medio siglo de inestabilidad y atraso, por ejemplo en los medios de comunicación, que a su vez trajeron división de trabajo y regionalización del país, quedando el crecimiento segmentado y dividido.

La apertura al comercio exterior fue  beneficiosa a medias pues impacto en la fragmentación de los mercados locales y la división del país entre el norte y sur.

Además la independencia no trajo cambios en la sociedad de castas y en la movilidad social  pues se mantenían estos privilegios y sirvieron para ir incrementando la próxima revuelta social. Solo había sido un cambio de gobierno impulsado por los mismos criollos sedientos de más privilegios, el autor lo resalta al hacer mención de los lentos cambios en el gobierno, las modificaciones casi nulas a los códigos civiles y de comercio, los impuestos al comercio interno y los ordenamientos para desarrollar la banca nacional.

Sobre las haciendas y el clero, el autor muestra sus descubrimientos; “Investigaciones recientes han puesto de manifiesto una nueva imagen de la hacienda como empresa capitalista y dinámica desde el punto de vista tecnológico, cuya racionalidad económica puede compararse con la de las empresas agrícolas modernas, y que aprovechaba ampliamente sus ventajas comparativas” hace énfasis en las ventajas competitivas creadas en estos círculos de producción, maximizando los beneficios y haciendo eficiente la producción. A mi forma de ver deja de lado el factor más importante de la producción, la mano de obra y solo muestra la parte económica, no toma en cuenta los mismo puntos antes mencionados, la insatisfacción social, segregación y dominio de castas que traerán otros tantos años de lucha en un futuro (volviendo a repetir ese círculo colonial)

Respecto a la iglesia también resalta la importancia “la Iglesia se había convertido en la principal propietaria de tierras del país y en importante prestamista en los mercados financieros emergentes” además resalta su carácter de prestamista  “la Iglesia invirtió parte considerable de sus entradas en préstamos a empresarios privados, sin imponer restricciones legales o prácticas que impidieran a los beneficiarios invertir los recursos en fábricas y no en haciendas u otras actividades.” Y como no va impulsar la actividad económica si ella misma vive del ingreso de sus feligreses, -no es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y el panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés.  

Durante el gobierno de Porfirio Díaz se dio la estabilidad de gobierno que propicio el desarrollo “Las barreras a la reactivación económica fueron derribadas por la transformación del entorno económico internacional y por los cambios internos de la estructura política y económica de México introducidos en la dictadura de Porfirio Díaz, período de 33 años de estabilidad política

Bajo el lema de orden y progreso el gobierno de Díaz logro hacer avanzar la economía dando impulso al desarrollo del mercado interno pues con la inversión en transporte principalmente el ferrocarril, se derriban las barreras naturales que aislaban a las diferentes regiones del país, “Con miras a mejorar las condiciones de la inversión privada, en 1883 se promulgaron nuevos códigos de comercio y de minería. Se eliminaron los impuestos regionales al comercio interno”. También creo las condiciones jurídicas para la mayor inversión en distintas áreas, el otorgamiento de tierra a las empresas y grandes capitales para que pudieran producir y generar desarrollo regional. “A partir de 1880 entraron capitales estadounidenses, seguidos luego de inversiones europeas” logro atraer inversión dadas las condiciones de estabilidad económica y política.

¿Cómo se reflejó esta nueva política económica en el país? “El crecimiento económico y la modernización se dejaron sentir en muchos campos, revirtiendo un siglo de decadencia, y entre 1877 y 1910 el PIB per cápita de México registró un incremento anual medio de 2,1%.

¿Qué había salido mal? No hay duda alguna de que la “contradicción básica” del porfiriato se dio en sus resultados: el desequilibrio creciente entre un crecimiento económico acelerado, por un lado, y la lentitud de los avances políticos y sociales, por el otro. Porfirio Díaz se propuso hacer de México una nación industrializada moderna. Sin embargo, en 1910 sólo 28% de los mexicanos sabía leer y escribir y la esperanza de vida al nacer no superaba los 37 años.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (118 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com