EJES DE LA SUSTENTABILIDAD
Enviado por pedritoloco21 • 24 de Septiembre de 2014 • 799 Palabras (4 Páginas) • 671 Visitas
EJES DE LA SUSTENTABILIDAD
No description
by Anahí Zambrano on 24 October 2013 3536
Comments (0)
Please log in to add your comment.
Report abuse
Transcript of EJES DE LA SUSTENTABILIDAD
photo credit Nasa / Goddard Space Flight Center / Reto Stöckli
EJES DE LA
SUSTENTABILIDAD
Ejes de la sustentabilidad
El concepto del eje de sustentabilidad fue introducido hace más de veinte años por Lester Brown, quien definió a una sociedad sustentable como la que es capaz de satisfacer sus necesidades sin disminuir las posibilidades de las generaciones futuras.
Ecológico
La sustentabilidad ecológica se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras. Una administración responsable e inteligente de nuestros recursos naturales es el punto de partida para contar con políticas públicas que efectivamente promuevan la sustentabilidad del medio ambiente.
Social
Uno de los pre-requisitos fundamentales para obtener un desarrollo sustentable es una amplia participación social en la toma de decisiones.
Una vez abiertos los canales para la participación social, se obtiene información acerca de las diferencias entre los diversos factores que se ven involucrados en el desarrollo del proyecto, diferencias que se desprenden de la evaluación de probabilidades, de la estimación de consecuencias y de la apreciación de valores, del uso de un recurso natural, teniendo cada parte su propia escala.
Económico
El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de todos sus habitantes, no solamente los procesos de generación de riqueza sino también la distribución de la misma.
Es así que no se puede hablar de un verdadero desarrollo económico si este no incluye una distribución equitativa de esta entre la población.
Espiritual
Necesitamos concebir el desarrollo sustentable con una disciplina espiritual, la esencia del problema ambiental actual, es una conciencia fragmentada, no bastante con tener leyes mas estrictas emplear tecnologías mas limpias, se trata de tener amor por todo lo que existe.
Político
Conviene resaltar que los gobiernos son responsables primarios del desarrollo sustentable. Es su deber elaborar planes tanto nacionales como regionales y locales que conlleven a la definición de políticas y estrategias, capaces de lograr una amplia participación de la comunidad, incluyendo las organizaciones no gubernamentales, y el sector privado.
Más aún, las autoridades locales y los municipios juegan un rol preponderante y decisivo para lograr el desarrollo sustentable. La participación
...