EL CARACAZO O SACUDÓN
Enviado por leiviscece1 • 12 de Septiembre de 2014 • Ensayo • 532 Palabras (3 Páginas) • 267 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CÁTEDRA: HISTORIA DE LA SEGURIDAD
CARACAS; FEBRERO DE 2014
EL CARACAZO O SACUDÓN
Este hecho consistió en una serie de disturbios y protestas que acontecieron durante el gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez, en fecha 27 de Febrero al 28 del mismo mes de 1989 en la ciudad de Caracas, sin embargo dichos disturbios tuvieron inicio en la ciudad de Guarenas. Todos estos actos se desencadenaron por el decaimiento de la economía venezolana y el descontento de la sociedad ante el programa de ajustes macroeconómicos promovidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual se le llamó “Paquete Económico”, concebido para generar cambios en la economía del país, dicho paquete comprendía cambios en la política cambiaria, comercio exterior, servicios públicos, sistema financiero, entre otros, sin embargo el hecho de liberar los precios y la eliminación del control de cambio fue un cambio brusco para las personas de menores ingresos ya que imposibilitaba la adquisición de bienes y servicios.
Entre las medidas que se implementaron entran la Liberación de las tasas activas y pasivas en todo el Sistema Financiero (tope de 30%); Aumento de las tarifas de transporte; Aumento del 100% de la gasolina; Eliminación progresiva de los aranceles de importación; entre otros. Estas medidas económicas y sociales y la creciente tasa de pobreza, hacen que la población se enardezca y originen una ola de violencia y masacre, se desataron saqueos en las primeras zonas populares como Catia, Coche, Antímano, El Valle, (las protestas también tuvieron lugar en ciudades como Maracay, Valencia, Mérida, Barquisimeto, La Guaira y Ciudad Guayana) donde la gente salió a la calle a protestar pacíficamente al principio, pero ante el descontrol de las personas y la falta de cuerpos de seguridad que pusiera freno a la situación, comenzaron los enfrentamientos y motines cada vez más violentos.
Al presentarse los saqueos, el gobierno declaró el toque de queda, activándose el “Plan Ávila”, donde el ejército custodiaba la ciudad, permitiéndole al mismo el uso de armas de guerra para poder contener las manifestaciones, desatándose una cantidad de enfrentamiento entre civiles, policías y militares. El poder ejecutivo suspendió las garantías constitucionales, donde la ciudad se vio inmersa en caos, escasez de alimentos, militarización, allanamientos, asesinatos de personas inocentes y persecuciones políticas. En muchas zonas se evidenció el exceso de uso de fuerza de parte de los entes de seguridad, así como muchos civiles armados.
Se estima que las pérdidas humanas oscilan según datos del gobierno 70 a 100 personas, sin embargo otras fuentes indican que la cifra es de 400
...