EL LIBERALISMO
Enviado por oldovos • 23 de Abril de 2015 • 248 Palabras (1 Páginas) • 133 Visitas
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
- El liberalismo aspira a la eliminación de las características propias del antiguo régimen.
- En lo político la constitución se erige como la norma reguladora de la vida pública.
- Se rechaza la monarquía absolutista y se apuesta por la monarquía constitucional
- Se proclaman los derechos del individuo y la soberanía nacional, se establece la división de poderes y el sufragio universal masculino.
- El liberalismo opta por un estado unitario y centralizado.
- En lo económico defiende la propiedad privada libre y plena.
- No se rechaza la región pero se tiende a limitar el poder económico de la iglesia y aflora el anticlericalismo.
OPCIONES LIBERALES, PARTIDOS POLÍTICOS BAJO ISABE II
- Los moderados: defenderán la soberanía compartida entre a corona y las cortes. La corona podría ejercer el derecho de voto. Consideraban el mantenimiento del orden público y aplicaron el sufragio censitario. Su base social: formada principalmente por las clases medias. La corona apoyo a los moderados. Lideres: Narváez y Martínez de la Rosa.
- Los progresistas: defendían la soberanía nacional. Sufragio electoral más amplio que el de los moderados. Milicia nacional y libertad de imprenta. Su base social: la pequeña burguesía. Lideres: Mendizábal y Espartero.
- El partido demócrata: surgió en 1849 como escisión del ala radical del progresismo. Sufragio universal y política de desamortizaciones, (los defendía). Tenían algunos derechos como la libertad de imprenta.
- La unión liberal: surgió en 1854. Al mando de Leopoldo O´Donnell. Propuso armonizar la libertad. Renovar el sistema político. Fue un partido moderado apoyado por el ejercito= Serrano, Prim, Topete.
OPOSICION: CARLISMO
- Causas
- Bases sociales
- Guerras carlistas
- Consecuencias.
...