EL SURGIMIENTO Y LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO MODERNO (1945-1986)
Enviado por Marledys Barrios Arroyo • 29 de Abril de 2020 • Ensayo • 985 Palabras (4 Páginas) • 625 Visitas
[pic 1]
Ensayo
EL SURGIMIENTO Y LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO MODERNO (1945-1986)
Presentado por:
MARLEDYS BARRIOS ARROYO ID: 592394
Docente:
FRANCISCO JAVIER CARMONA
Asignatura:
DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO
NCR: 15866
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
SEPTIMO SEMESTRE
2020
APARTADÓ - ANTIOQUIA
CONTENIDO
Introducción 3
Objetivos 4
La incursión del capitalismo moderno en el mundo durante 1945-1986 5
Conclusiones 7
Bibliografía 8
Introducción
En este ensayo se identificarán los diferentes factores que hicieron frente a numerosas guerras y acontecimientos económicos como la agricultura, la minería, las fuerzas laborales y el comercio. No obstante, comenzaremos analizando, sus crecimientos y cambios estructurales que tuvieron lugar en la posguerra que llevaron a presentar sucesos “Entre 1945 a 1986 como el producto interno bruto de Colombia que se vio en un alza”.
Objetivo General
Identificar los diferentes elementos que constituyen el sistema económico capitalista en el siglo XX.
Objetivos Específicos:
- Analizar sobre los diferentes hechos económicos, políticos y sociales que marcaron la historia del capitalismo en el siglo XX.
- Fortalecer los conocimientos respecto al Capitalismo en el Siglo XX.
LA INCURSIÓN DEL CAPITALISMO MODERNO EN EL MUNDO DURANTE
1945-1986
Dentro de la posguerra se comienza analizar las grandes tendencias del crecimiento y cambio estructural del desarrollo colombiano, que se dieron “Entre 1945 a 1986 el producto interno bruto de Colombia al multiplicarse por siete.” (Ocampo, P.243)
La tasa de crecimiento fue de 4.8% anual, es sin duda la más alta que se haya registrado en la economía de Colombia. En torno a esto, el crecimiento demográfico fue particularmente acelerado en los años 50 y 70.
Este crecimiento también género un desplazamiento de la población civil de los campos a las ciudades cambiando la formación de los grupos sociales, se pasó de ser un país en gran proporción rural a convertirse en un desarrollo urbano. Este cambio de la formación social hizo que las actividades económicas cambiaran, Citando a José Antonio Bejarano “La estructura económica, por una parte, se modifica sensiblemente en estos años. El país dejará de ser fundamentalmente agrario para orientarse hacia las actividades urbanas” (1989, P. 153)
El crecimiento económico sufrió varias transformaciones en término de la composición de la actividad económica, el aspecto más notorio fue por la fuerte reducción del sector agropecuario en la economía. Este sector representaba más del 40% de la actividad económica del país, pero ya a principio de los 80, se habría presentado una reducción a menos del 23%. Al mismo tiempo se dio paso al surgimiento y consolidación de nuevas actividades económicas, en especial los sectores de la industria manufacturera, el trasporte, el sector financiero, las comunicaciones y los servicios públicos modernos. Estas trasformaciones permitieron generar trabajo al efectuarse grandes fábricas y empresas agroindustriales, aumentando a gran nivel las capacidades técnicas de la fuerza de trabajo.
...