ENSAYO COSTO DEL HAMBRE EN CENTROAMERICA
Enviado por Belinda95 • 3 de Julio de 2017 • Ensayo • 465 Palabras (2 Páginas) • 773 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
[pic 1]
TEMA:
ENSAYO COSTO DEL HAMBRE EN CENTROAMERICA
PRESENTADO A:
M.S.C EMERSON MARTINEZ
ELABORADO POR:
REYES RODRIGUEZ KARLA YESSENIA
SANCHEZ SANCHEZ RICCY JULIBETH
NORMA BELINDA SANTOS HERRERA
ULLOA OSEGUERA YOSANY MARICELA
SANCHEZ LINARES HECTOR DANIEL
TORRES LOZA MAURICIO JOSE
TECNOLOGIA ALIMENTARIA
CATACAMAS OLANCHO, 26 DE JUNIO DEL 2017
ENSAYO COSTO DEL HAMBRE EN CENTROAMERICA
El siguiente ensayo trata sobre todas las causas consecuencias costos enfermedades efectos que trae la desnutrición en los países centroamericanos.
La falta de alimentación se da por varias consecuencias individuales en personas que no cuentan con la alimentación necesaria que cubra todas las necesidades que nuestro metabolismo necesita para el completo desarrollo de cada uno de los ciudadanos, la desnutrición se da desde los problemas ambientales, políticos y económicos la calidad de alimentación la capacidad que tiene cada persona para su completa absorción alimentaria cada una aumenta o disminuye la desnutrición las dificultades se pueden dar desde el nacimiento hasta la adultez. Los costos resultantes se hacen por año en la mayoría de los casos son en menores de edad ‘menores de 5 años’ la malnutrición y los costos generados no es igual en todos los países centroamericanos si no que va dependiendo en cada país de su economía y las oportunidades que tiene cada ciudadano esto se da más que todo en la edad preescolar, cada país busca la forma de ir disminuyendo la desnutrición sabiendo los costos trabajo que esto genera. La desnutrición afecta desde distintas patologías, su desarrollo escolar esto genera muchos costos, los ingresos de cada personas con sus trabajos mejora la calidad la calidad de vida de las personas y ayuda a disminuir los costos del hambre. Entre los países centroamericanos que se encuentra la más alta situación delicada de desnutrición tenemos en primer lugar a Guatemala seguidamente de Honduras también tenemos la situación de las mujeres embarazadas, entre las enfermedades asociadas tenemos; Las diarreas agudas, infecciones respiratorias, anemias. La desnutrición afecta el desempeño escolar lo que genera más gastos en la educación este gasto se da por la repetición de años escolares también en costos a la productividad podemos estimar el costo que se genera, se da también la mortalidad. El desafío de cada país es la intervención el monitoreo de los impactos que se presentan en dichos casos para así minimizar el riesgo y erradicar el hambre, para esto se requiere de las políticas los programas del estado financiamientos estables disminuir la tasa de crecimiento programas para para generar mejorar la calidad de vida de las personas en especial de los niños, esto requiere de esfuerzos a largo plazo, así podremos generas beneficios económicos y disminuir los costos por el hambre, costos por tratamientos a personas con desnutrición desde el momento que iniciemos con las acciones destinadas a lograr las metas propuestas
...