ENSAYO REVOLUCION MEXICANA
Enviado por S QM • 13 de Abril de 2021 • Ensayo • 851 Palabras (4 Páginas) • 532 Visitas
Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Preparatoria
[pic 1]
Programa Académico 4
[pic 2][pic 3]
sociedad mexicana II
Revolución mexicana
Grupo: | 6a |
TURNO: | matutino |
ALUMNO: | C. Sebastian Quintero Madrid |
Fecha: | lunes, 1 de marzo de 2021 |
EN INICIO DEL NUEVO MÉXICO
Bienvenido a este ensayo asombroso; abordado desde un punto de vista como estudiantil en el cual hablaremos sobre la revolución mexicana. En este ensayo se abordara desde un punto de vista político en el cual voy a exponer como después de este acontecimiento surge un nuevo renacer en México
Para esto les brindare una idea general sobre la revolución mexicana. La revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato o mejor conocido por el periodo que Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
LA BÚSQUEDA DEL PODER
Primeramente haremos una pregunta ¿Cuánto estás dispuesto a sacrificar por el poder? Esta pregunta surge gracia a lo que podemos ver dentro del porfiriato ya que durante este periodo se nos explica que Porfirio Díaz estaba dispuesto a todo para cumplir sus ideales lo que me lleva a pensar, todos los seres humanos están dispuestos a cambiar radicalmente su vida por un poco de poder.
Esto provoco que planteara algunas las ideas para obtener el poder en una sociedad, a continuación explicaré estos puntos.
1.- En primer punto que me lleva a pesar es que existen 2 tipos de poder; el primer tipo de poder es opresivo, el cual nos explica qué es el poder que ejerce un individuo, en este caso toma la forma del porfiriato y sobretodo de Porfirio Díaz, y el segundo tipo de poder normalizador en el cual nos habla que es el poder libre que imparten sus ideas la cual toma la forma de las personas que siguen los principios de Díaz.
En otra palabra para definir el contexto de poder nos podemos basar en lo que dijo George Orwell: “El poder no es un medio, es un fin. Uno no establece para salvaguardar una revolución; uno hace la revolución para establecer la dictadura. El objetivo de la persecución es la persecución. El objeto de la opresión es la opresión. El objetivo del poder es el poder.”[1] La cual nos brindara una idea del pensamiento de Díaz cuando tomo el poder de País.
2.- El segundo punto me lleva a pesar es que no existe el poder sin jerarquía, esto lo podemos observar en el planteamiento político que llevo a cabo Díaz, Díaz como el principal operador dentro de la jerarquía los rurales. Como la fuerza militar y la policía secreta como el que posee el poder económico y social
...