ENSAYO SOBRE EL CINE. la historia del cine
Enviado por César Méndez • 15 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 2.432 Palabras (10 Páginas) • 3.761 Visitas
CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA Y SUPERIOR
Escuela de Ingeniería
________________________________ <> _____________________________
Gestión de la información
Ensayo sobre El Cine
Presenta:
Cesar Armando Méndez González
T021709
Tijuana, B. C., 27 de octubre de 2015
Introducción
El cine es mas allá de lo que imaginamos, se concentran demasiadas cosas, experiencias y emociones con este tipo de arte. Un arte que desde su nacimiento fue exitoso y logro embonar en cada uno de los espectadores alrededor del planeta. Así, junto con el fueron naciendo nuevos conceptos y experiencias de cómo es la vida y como pueden ser las culturas en otros países, diferentes tipos de filmes y formas en que se desarrolla un film.
Este arte va mas allá de lo pensado y es muy importante por que ha llegado a revolucionar totalmente cada uno de nuestros cerebros llenándonos de conocimientos que anteriormente no se pensaban obtener tan fácilmente. Un film contiene culturas, sabiduría, experiencias, ficción, aventura. Un film representa mas que una simple película de 20 o 60 minutos, representa una gran pasión y todo un proceso detrás de el.
Se desarrollara cada uno de los aspectos mas importantes y memorables desde su comienzo hasta la actualidad y se lograra apreciar y conocer mas acerca de este irremplazable arte que se encuentra entre la sociedad desde hace mas de 100 años y ha logrado hacer tanto y provocar tanto en el mundo entero.
La historia del cine
En la actualidad se conoce mucho alrededor de la cultura internacional, conocemos historias asombrosas e increíbles, algunas de ellas son demasiado ficticias y otras demasiado terroríficas. Este tipo de historias siempre han existido de diferentes maneras, se han contado, en los libros, en audios, etc. Sin embargo, el 28 de diciembre de 1895 se origino una nueva forma de ver y comprender lo antes mencionado, cuando, los hermanos Lumiere decidieron proyectar imágenes en movimiento frente a una gran audiencia.
El cinematógrafo, invento de los Lumier, tenia como antecedente el kinetoscopio que fue creado por Thomas Edison y William Dickson mientras trabajaban en conjunto. Los hermanos Lumier se encargaron de crear una cámara mas portátil y funcional a partir de aquel artefacto que registraba imágenes en movimiento aun que no era capaz de reproducirlas. A pesar de esto, los hermanos lumier nunca tuvieron la excesiva confianza en las posibilidades técnicas y artísticas de este nuevo invento.
Las primeras películas fueron filmes que duraban alrededor 10 a 20 minutos cada una y fueron interpretadas por familiares y amigos de Louis Lumier. Debido a la innovación puesta en escena, lo económico de su precio y causa de no tener ningún tipo de audio se volvió un éxito, y así, fue como inicia este gran viaje hacia lo que conocemos hoy en día como el cine, o el 7mo arte.
Desde sus inicios, el cine ha sido fuente de romance y evasión para millones de personas en todo el mundo. Era la alfombra roja mágica que las apartaba de las duras realidades de la vida. Las películas fueron una panacea durante la Gran Depresión y el opio del pueblo durante la Segunda Guerra Mundial, y siguieron alejando a la gente de la realidad durante los decenios siguientes. (Ronald Bergan, 2012, p.7).
Muchos años atrás ya se había creado algo similar a lo que serian los inicios del cine en el año de 1828 en adelante. Primero con la representación de Joseph Planteau quien invento el Fenaquistiscopio en el año de 1828.
El cine vino siendo mudo y sin color, fue así como lo conocieron las primeras generaciones donde este se creo y fue expuesto ante el mundo. En su momento fue un éxito enorme el que se logro con todos los filmes que realizaban en aquel entonces con los hermanos Lumier, como con el filme cómico llamado El regador regado(1895), Salida de los obreros de la fabrica Lumier(1895) y demolición de una pared en 1896. Esto fue importante ya que en dicha presentación de los filmes se encontraba Georges Melies (Mago, mecánico, inventor y dibujante) quien fue pieza clave en la creación de un Teatro llamado Robert Houdin, como sala de cine.
A los primeros cines se les llamo Nickelodeons. El precio de entrada era de un níquel o cinco centavos, y “Odeón” significa teatro en griego. Tenían 100 asientos y exhibían filmes sin cesar, lo que aseguraba su constante de espectadores. En 1905 construyen el primero en 1907, casi 2 millones de personas lo visitaban cada día. Sin embargo, su auge fue efímero. En 1910, teatros con mayor capacidad comenzaron a reemplazarlos. (Ronald Bergan, 2012, p. 13).
El nacimiento de Hollywood
Hacia los años de 1896 ya había bastantes actores y actrices en el negocio del cine, para entonces ya existían algunas productoras que en lo particular tenían sus cedes en New york, estados unidos. Como en el caso de Biograph Studios donde se considera que fue la base para que muchos de los creativos llegaran a desarrollar mas el talento que tenían. Hollywood nace en los suburbios del oeste de Los Ángeles, considerando que el clima era excelente y los territorios también para lograr filmar mas películas. Se considera que esta fue una estrategia bastante inteligente debido a que justo después de que esto se realizara comenzó la Primera Guerra Mundial y estos ya filmaban película tras película en aquel tranquilo lugar.
Géneros
Desde los inicios del cine se fueron tratando diferentes temas en cada filme que se veía presentado en las pantallas, documentales, comedias, terror, acción-aventura, romance, suspenso, etc. etc. Todo esto causo un efecto demasiado bueno entre las personas que asistían a los cines a ver estos filmes debido a que muchos podían reflejarse u optar por un tipo especifico de tema y genero que se tratara. Por esto, los géneros cinematográficos fueron aceptados de manera exitosa en este arte.
Como era de esperarse, cada vez hay mas géneros en la pantalla grande y a veces suele modificarse o mejorarse uno de los que ya existen en la actualidad. Uno de los mas llamativos es el Cine Documental, que tiene como objeto visualizar una imagen mas realista sobre la vida, siendo los Lumier los primeros en darlo a conocer y en la Segunda Guerra mundial fue algo bastante recurrido debido a que servía para diferentes naciones como forma de representar lo que se vivía en tal época.
Cine Épico – aventura, este tipo de cine representaba
...