ENSAYO SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Enviado por Cata Rosales • 22 de Febrero de 2022 • Ensayo • 548 Palabras (3 Páginas) • 717 Visitas
UNIVERSIDAD CESMAG
FACULTADA DE ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
ENSAYO SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CATALINA ROSALES JOJOA
ARQ. FRANCISCO MELO
SAN JUAN DE PASTO
16 DE FEBRERO DEL 2022
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial es un término que describe los cambios sociales y económicos que señalan el gran cambio de una sociedad agrícola y un sistema rural de producción manual basado en la agricultura a una sociedad moderna e industrial; este gran cambio fue realmente una revolución, por lograr un gran progreso desde el periodo neolítico, desarrollando las primeras sociedades agrícolas. Esta revolución se refiere a los cambios producidos principalmente en Inglaterra a mediados del siglo XVIII.
La primera fase de la revolución industrial surge en Inglaterra entre 1750 y 1820, influenciando a todo el continente europeo que a la larga también tendría repercusiones mundiales. El impacto de este suceso logro grandes cambios fundamentales en la economía y modos de vida de la población. Inglaterra en esos momentos era un país que poseía una agricultura prospera, un sector manufacturado desarrollado, un gran comercio marítimo que proporcionaba consumidores, materias primas y capitales y un gobierno que apoyo sin dudar la innovación técnica y el desarrollo de industrias; un país que estaba bien preparado para general un gran impulso industrial.
Antes de esta revolución, la economía carecía de agricultura eficiente y sin embargo era la principal actividad económica, su rendimiento era muy pobre, sus técnicas eran muy deficientes, eran escasos los abonos, no contaba con un sistema de campo abierto para alimentar la tierra. Los medios de transporte no eran efectivos, existía un estancamiento demográfico donde la población crecía a un ritmo muy lento, las tasas de mortalidad eran elevadas por las frecuentes pestes, el hambre y la inexistencia de buenas condiciones médicas. Los alimentos eran insuficientes y el sistema de distribución era muy pobre.
Las principales características de la Revolución Industrial son los cambios tecnológicos que incluyeron el uso de nuevos materiales como el hierro y el acero, nuevas fuentes de energía como el carbón y la más grande de ellas, la máquina de vapor; estos cambios suponen un incremento del uso de recursos naturales y en la producción de en masa de bienes manufacturados. Otros cambios importantes fueron: mejoras en la agricultura que hizo posible el suministro de alimentos para toda la población urbana. Entre los cambios socioculturales es destacable el incremento de la sociedad, el desarrollo de la clase obrera y el crecimiento de los conocimientos científicos y técnicos.
...