ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTORNO SOCIOPOLÍTICO Y ECONÓMICO DE MÉXICO

alaxcruam18 de Enero de 2014

2.811 Palabras (12 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 12

ENTORNO SOCIOPOLÍTICO Y ECONÓMICO DE MÉXICO

GOBIERNO:

La función política del Gobierno es la de obrar discrecionalmente para el bien público; es impulsar, coordinar y defender la organización política que se superpone a las mas restantes funciones jurídicas. La función de Gobierno la realiza el Gabinete, integrado por un órgano generalmente colegiado que no reconoce más límites que la constitución y que tiene responsabilidad política, o sea, la obligación de dar cuenta de su actuación a otros órganos.

ESTADO:

Orden, clase y jerarquía de las personas que componen un pueblo. Clase o condición a la cual está sujeta la vida de cada uno. Cuerpo político de una nación.

El primer problema que deben resolver los sistemas económicos es el de la escasez.

COMBINABLES: Se dice que los recursos son combinables porque en un proceso de producción se pueden combinar al mismo tiempo 2,3,4 o más recursos simultáneamente.

VERSÁTILES: Un recurso es versátil porque con un solo recurso puede utilizarse para muchos fines.

ESCASOS: Se dice que los recursos son escasos porque las necesidades de la población se reproducen en formas más aceleradas que la capacidad de respuesta de la sociedad para producir satisfactores.

Económicos: aquellos que son escasos.

BIENES

No económicos

CAPITALISMO

QUE? CUANTO?

En el sistema CAPITALISTA se produce para el mercado. Esto se logra con más tecnología y menos mano de obra.

SOCIALISMO

QUE? Produce bienes o satisfactores.

COMO? Privilegiando mano de obra, sobre el capital y la tecnología.

PARA QUIEN? Para la población o las necesidades sociales.

En el sistema socialista quien decide, promueve la solidaridad y el colectivismo es el GOBIERNO.

*Propiedad privada

CAPITALISMO *Sociedad dividida en clases

*Mercado

SISTEMAS ECONÓMICOS

CONTEMPORÁNEOS

*Propiedad social

*SOCIALISMO *Sociedad igualitaria

*Sin mercado

Los estados socialistas no pueden tener un gobierno capitalista.

Los estados capitalistas si pueden tener un gobierno socialista.

El sistema económico político mundial se divide en dos grandes esferas, la esfera capitalista y la esfera socialista, aunque la distribución geográfica no sea homogénea, es decir, podemos encontrar países socialistas en cualquier continente o región del mundo, lo mismo que países capitalistas en cualquier región del continente. En algunos casos pueden tener fronteras comunes.

En la actualidad ya no existen países que sean autosuficientes, todo mundo necesita de todo mundo así debe entenderse debido a que la distribución mundial de los recursos son in equitativos.

Los sistemas políticos garantizan la viabilidad del sistema económico desarrollando para estos modelos de desarrollo.

GLOBALIZACIÓN:

El termino globalización es más bien un recurso político que trata de hacer compatibles y su forma de resolver las necesidades de capital, de tecnología y de recursos financieros.

Al sistema socialista se le denomina de economía centralmente planificada debido a que el estado es el que decide que, cuanto, como y para quién producir.

CAPITALISMO

En el capitalismo la planeación es descentralizada debido a que es el sistema de precios el que decide que, cuanto, como y para quien producir.

La ESCASEZ es el origen de los problemas económicos.

*Disponibilidad de recursos productivos.

ESTRUCTURA SIST. *Complejo de unidades de producción

ECONOMICOS *Conjunto de instituciones

Aunque parezcan tres conceptos diferentes divorciados entre sí, en realidad, en la práctica no pueden existir uno sin los otros. En realidad la interacción de los tres le dan significado a la actividad económica cuando se

Causas políticas:

Las causas políticas tiene su origen en las contradicciones de orden económico, criollos y mestizos se alían con los peninsulares liberales para obtener el poder y quitarle el yugo de la corona española apoyado este movimiento insurgente por el clero.

Luchas armadas e intervención extranjera:

A partir de la constitución de la independencia, el estado mexicano, no se consolido debido a que se vive un periodo de resistencia entre conservadores y liberales lo que lleva a una prolongación de la lucha armada con u muy relativo periodo de paz y el primer intento de la constitución política en a la constitución de 1824.

La lucha por el poder hizo que la mayoría de los recursos se concentrarán cobre todo en el centro de el país descuidando su territorio. A consecuencias de esta política se pierden los territorios de Arizona, Texas y Nuevo México, California.

México Independiente

Guerra nueva relación lucha por el poder

Política y desestabilización desorganización

Económica escasa cultura p/ la democracia

Consecuencia de que el país y su población durante tanto tiempo acostumbraba al sistema monárquico, no comprendía que estaba ante la oportunidad de indicar una vida independiente con instituciones modernas republicanas y democráticas. Los tres siglos se denomino español sobre la política, económica y la cultura no permitió incorporar a grandes núcleos de población a beneficios de la educación y del progreso. No existía los recursos para mantener al aparato completo del estado nuevo debido a que la mayoría de los recursos se desintegraban para pagos del ejercito y gastos de guerra, los estados tenían libertad para cobrar impuestos y a partir de estos se contribuían con una fija, para la manutención del poder federal.

Situación política.

La inestabilidad política se da principalmente por contradicciones ideológicas entre republicanos liberales y conservadores que promueven principalmente el poder central; situación más cercana a la monarquía que las tendencias republicanas.

México independiente de 1824 1 constitución

Republica independiente popular federal.

En octubre de 1824 el congreso constituyente promulgo la 1 constitución de la republica mexicana estableciéndola como una republica federal popular y representativa. A pesar de contar con una base jurídica y organizar el libre tránsito institucional hacia la democracia, desafortunadamente todavía está muy lejos el acuerdo político entre el gobierno y gobernados.

El territorio nacional era de aproximadamente de 4 millones de kilómetros cuadrados lo que hacía muy difícil la integración de los diferentes núcleos de población pero además la difícil situación militar que no permitía reguardar debidamente las fronteras. El ejército nacional no solamente vigilaba la ambición de los norteamericanos sino que tenían que combatir la tierra de las tribus del norte de América.

Durante la 1 década a partir de la constitución de 1824 la situación política del país parece mejorar y prevalece las condiciones de inestabilidad y las diferencias ideológicas entre conservadores y liberales prolongándose la inestabilidad al campo económico son solo durante la primera presidencia de la republica se pudo observar un periodo relativo de paz social que permitió que durante esta época nada mas el periodo de Don Guadalupe Victoria concluyo su mandato. A partir de ese periodo ninguna presidencia logro concluir el mandato constitucional.

La situación económica no parecía mejorar por el clima de inestabilidad que no permitía las condiciones de desarrollo de las actitudes económicas.

Esta situación se prolongo durante largos periodos de tiempo lo que explica en gran forma que los EUM se encuentran en posición de desventaja por lo que respecta a su grado de desarrollo económico, las luchas armadas sustituyeron durante muchos años a la actividad política.

Constitución 1857 juarismo y leyes de reforma: 1858

El periodo de Juárez se caracteriza principalmente por la intensa lucha por el poder librada entre liberales y conservadores. Se considera a Juárez el principal representante del liberalismo mexicano debido a que en su etapa de gobierno se emprenden las principales reformas que hasta la fecha le dan coherencia al sistema político mexicano.

Con las leyes de amortización de los bienes de la iglesia se emprende la primera gran reforma económica política y se acuerda como forma de gobierno la separación De la iglesia estado emprendiéndose la era del laicismo.

Con benito Juárez se asientan las bases para a instauración de la nueva republica y defiende el sus temas liberal y federalista en cada de los intereses de los conservadores y el imperio el territorio mexicano.

Condiciones políticas del juarismo

El presidente de la republica benito Juárez ocupo 8 veces la presidencia de la republica en diferentes pasos: su periodo gubernamental se caracterizo por la insistencia política y el estancamiento económico derivado de la lucha por el poder.

Se consolidan las leyes de reforma expedidas en el puerto de Veracruz. La sede del poder ejecutivo se cambiaba constantemente debido a la serie asedio dela fuerza conservadora.

Situación Económica del Juarismo

Prácticamente prevaleció un estancamiento general de las cláusulas económicas y una difícil situación financiera causada por los otros años de la lucha en donde se prefería utilizar los recursos públicos para el pago de gastos de guerra que en la creación de infraestructura para la producción. La deuda se caracteriza también por ir en constante crecimiento por poder financiar el gasto publico. La deuda que se contrajo en el exterior provocó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com