ESTADO DE BIENESTAR
Enviado por vanny89 • 14 de Mayo de 2013 • 3.157 Palabras (13 Páginas) • 220 Visitas
ESTADO DE BIENESTAR
CUBA:
Desempleo. En 2007 la tasa oficial fue 1,8%, 77% por debajo de la tasa de 1989, la más baja en América Latina y una de las más bajas en el mundo. Pero he demostrado que dicha cifra seriamente subestima la tasa real porque cuenta como empleados a: trabajadores despedidos en re-entrenamiento; estudiantes que reciben un pago, cultivadores a tiempo parcial de alimentos en los traspatios de sus casas y jardines urbanos, etc. Si se sustrajesen esos grupos la tasa aumentaría significativamente. Además mucha gente no solicita empleo en las oficinas municipales para no ser enviados a la agricultura.
Salarios y pensiones. A pesar de los aumentos nominales de salario y pensiones en 2005, el salario real promedio (anualmente ajustado a la inflación) en 2006 estaba 75% por debajo del nivel de 1989, mientras que la pensión real promedio era 61% inferior. Pero esas pensiones magras toman 6% del PIB y exhiben una tendencia creciente. Las edades de retiro (55 las mujeres y 60 los hombres) están entre las tres más bajas en América Latina pero Cuba tiene la segunda esperanza de vida mayor, por lo que el promedio de tiempo que se recibe la jubilación es el más largo en la región. Este problema se agrava porque la población cubana es la segunda más envejecida de la región (será la más anciana en 2025) y ha caído por dos años consecutivos. Por último, el ingreso por las contribuciones pagadas por las empresas es insuficiente para financiar las pensiones, y el déficit financiado por el Estado saltó de 1,3% a 2,5% del PIB en 1986-2006.
Salud. La razón de médicos por 10.000 habitantes es la mayor de la región, pero la mitad de ellos (35.000) están trabajando en el extranjero (principalmente en Venezuela) provocando una severa escasez interna y descenso en el acceso. La mortalidad infantil en 2007 fue 5,3%, la más baja del Hemisferio después de Canadá (declinó 52% desde 1989). Por el contrario, la mortalidad materna en 2006 era 49 por 100.000 versus 29 en 1989 (69% mayor). Hay una severa escasez de medicinas, muchas accesibles sólo en las tiendas por divisas y la infraestructura de agua potable y alcantarillado se ha deteriorado seriamente.
Vivienda. Este es el peor problema social. Mientras que la población se duplicó en 1959-2007, el número de viviendas construida fue inferior a las que se destruyeron debido a la falta de mantenimiento. Las unidades construidas por 1.000 habitantes cayeron de 6 en 1989 a 1,4 en 2003-04 y, aunque amentaron a 4,6 en 2007 aún estaban 25% por debajo, incapaces de compensar a los hogares destruidos o dañados por 5 huracanes, y el déficit habitacional es de alrededor de 1 millón, 25% mayor que en 1989.
Desigualdad y pobreza. El coeficiente de desigualdad Gini aumentó 64% en 1989-1999 (no hay data reciente) y excluye el peso convertible, si se incluyera éste el Gini sería mucho mayor. La incidencia de pobreza en La Habanasubió 271% en 1988-2002 de 6% a 20%; la encuesta de percepción de pobreza de 2006 en dicha ciudad arrojó que 23% se consideraban pobres y otro 23% casi pobres.
En resumen, el Presidente Raúl Castroenfrenta una grave situación económico-social y fuerte dependencia externa de Venezuela. Su discurso del 26 de Julio de 2007 prometió introducir “reformas estructurales” aunque advirtió que no todos los problemas pueden ser resueltos inmediatamente y que el pueblo no puede esperar soluciones espectaculares; esto ha generado el debate más vivo y profundo bajo la Revolución, levantando altas expectativas de cambio y mejoramiento en la población.
II. El Debate Interno sobre las Reformas
El debate sobre las reformas socioeconómicas necesarias presenta una gran variedad de posiciones pero virtualmente todas dentro de los parámetros socialistas, aunque la gama de estos es muy amplia pues va desde el socialismo de mercado en China y Vietnam a la postura más estatista y colectivista de Corea del Norte. Algunos participantes en el debate afirman que Cuba busca un modelo propio, pero sin definirlo. El autor ha identificado una serie de consensos importantes en el referido debate.
Propiedad. Se propone una economía mixta expandiendo las formas de propiedad no estatal, como cooperativas independientes en manufactura y servicios, empresas medianas y pequeñas, así como el aumento del trabajo por cuenta propia sin las enormes trabas e impuestos que hoy experimenta. El Estado descentralizaría sus funciones y decisiones y establecería un marco regulador del sector no estatal, a la par que mantendría la propiedad e inversión en sectores estratégicos y las grandes empresas.
Agricultura. Las UBPC deben ser autónomas y sus miembros sentirse dueños de las mismas. El acopio ha de ser eliminado o reformado radicalmente y los precios pagados por el Estado a las cooperativas y campesinos privados han de ser aumentados substancialmente. Las tierras estatales ociosas deben ser entregadas a verdaderas cooperativas, familias e individuos, varios proponen que en arriendo, otros en propiedad y otros en usufructo. Con estos cambios y apertura a la inversión extranjera en la agricultura, especialmente en el azúcar, se recuperarían y excederían los niveles de producción anteriores al Período Especial, por lo que Cuba podría autoabastecerse e incluso exportar; algunos recomiendan que parte del incremento de la producción cañera se dedique a producir etanol para reducir la dependencia externa en combustible.
Políticas sociales. Estas deben ser sostenibles financieramente a largo plazo, especialmente la salud, la educación, las pensiones y la asistencia social que combinadas tomaron 44% del presupuesto y 31% del PIB en 2007. Se proponen programas focalizados para reducir la pobreza y las desigualdades extremas; pensiones asistenciales que sustituyan a los subsidios universales a los precios de bienes racionados; la asignación más racional de recursos de salud (por ejemplo, menos a reducir la mortalidad infantil que es la más baja del hemisferio después de Canadá, pero más a asilos de ancianos y reparar la deteriorada red de agua potable y alcantarillado); un mayor énfasis en las carreras universitarias que contribuyen al desarrollo y mejores salarios a los maestros, reduciendo el gasto a nivel elemental ya que su matrícula está en franca caída debido al envejecimiento de la población; la libre compraventa de viviendas y el acceso a materiales de construcción. El salario debe ser suficiente para satisfacer las necesidades básicas, pero no se especifican políticas para lograr este fin.
FILANDIA
Educación por cuenta del Gobierno
Al igual que otros países escandinavos, Finlandia le gusta alardear acerca de su sistema de educación pública. Todas las escuelas están dirigidas por el Gobierno, incluso en las universidades. No hay pago alguno
...