EVIDENCIA 3.2 SOCIALES
Enviado por lalo.lh9712 • 29 de Noviembre de 2014 • 489 Palabras (2 Páginas) • 1.189 Visitas
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2.3
“Cuadro sinóptico: La institucionalización (1920 – 1940)”
I. Elabora el siguiente cuadro con la información de las instituciones creadas en el periodo de 1920 a 1940 con la información que se te pide. Agrega las filas que sean necesarias. Toma en cuenta que por “institución” se consideran: los institutos, las leyes, organismos sociales, políticos y económicos creados o reestructurados en esa etapa.
Institución Objetivo por el cual se creó Fecha y personaje.
Plan de Agua prieta Se desconocía a Carranza como Presidente de la Republica. Adolfo de la Huerta junto con Obregón y Plutarco Elías Calles,
el 23 de abril de 1920
Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) Fue la de conceder a los representantes obreros una serie de puestos públicos en diferentes partes de la Republica. Álvaro Obregón, mayo 1918
Confederación General de Trabajadores (CGT) organización obrera de oposición y de principios hasta cierto punto anarquistas 1921, alvaro obregón.
Partido Nacional Agrarista, favorecer a los pequeños propietarios, 1920, Antonio Díaz Soto y Gama
Secretaria de Educación Publica, Formar una conciencia nacionalista, hacer que se concibiera el nacionalismo como una realización propia de una civilización surgida del progreso creciente proveniente de la fusión de dos culturas: la europea y la indígena 20 de julio de 1921, José Vasconcelos
El Banco de México Se creó para dirigir el aspecto económico 1924,Plutarco Elías Calles.
las Comisiones Nacionales de Irrigación y de Caminos Se creó para dirigir la infraestructura de caminos y carreteras, también el ferrocarril 1924,Plutarco Elías Calles.
Banco Nacional de Crédito Agrícola
y Ganadero. Su crédito, en mayor medida, era dirigido a las tierras con cultivos comerciales del Norte y el noroeste orientados a la exportación.
1 de marzo de 1926 ,Plutarco Elías Calles.
Movimiento cristero Este movimiento fue promovido por las altas jerarquías religiosas en oposición a los Artículos 3, 5, 27 y 130 constitucionales. El Estado sostuvó no estar peleando contra la religión, si no para no permitir que la jerarquía eclesiástica se pusiera por encima de la Constitución. 1926- 1929, Plutarco elías calles.
Partido Nacional Revolucionario (PNR) Su objetivo era canalizar todas las corrientes políticas que quisieran disputarse la Presidencia. Plutarco Elías Calles, 1928
Ley de Trabajo, No permitió que el movimiento obrero se desarrollara y todo movimiento sindical fue reprimido. 28 de agosto de 1931, Pascual Ortiz rubio
Educación socialista Cárdenas asignó el 16% del presupuesto total a la educación pública, con el objeto de eliminar la influencia que seguía teniendo el clero sobre la conciencia de los niños y los jóvenes. Presidente Lázaro Cárdenas, 1934
Departamento
...