Economía Colonial en la Nueva Granada
Enviado por Marisqui_Q • 14 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 1.938 Palabras (8 Páginas) • 269 Visitas
Economía Colonial en la Nueva Granada
Las estructuras económicas de un país colonial tienen sus raíces tanto como en peculiaridades del país dominado, como en características específicas del país dominante.
Instituciones socio-económicas:
La encomienda: consistía en “un núcleo de indígenas, por lo general un clan o una tribu, que era obligado como grupo primero y más tarde por cápita a pagar temporalmente a un español meritorio un tributo que fijaban los Oficiales de la Corona
La finalidad principal de la Encomienda era la tributación. En esto, la institución estaba acorde con la función que hasta el siglo XVIII cumplieron las colonias para España. A este país le interesaban el oro y la plata más que cualquier cosa. Por esta razón, para que los indígenas trabajaran sometidos y fueran permanentemente fuente de tributos, la Corona dictó una seria de medidas protectoras de los naturales, disfrazadas con ropaje religioso o humanista, pero en el fondo con la finalidad muy clara de preservar la raza indígena para el trabajo y la tributación. Más en su desarrollo la Corona preservaba a los indígenas de una pronta extinción a mano de los Encomenderos, no por humanismo sino por intereses muy concreto, tenía que conceder un aliciente a los españoles que venían a América.
A los tributos que tenían que pagar los indígenas encomendados se les daba el nombre genérico de “DEMORA”, la cual comprendía el tributo para el encomendero, las pensiones particulares, el quinto para el rey, el estipendio para el cura doctrinero y el sueldo para los corregidores. La demora cuyo pago se hacía dos veces al año, en el día de San Juan y en Navidad, pesaba sobre el grupo social y no sobre el individuo. El encomendero pagaba en un principio su tributo en oro, pero a medida de que éste fue escaseando lo pagó en mantas, maíz, etc.
La institución fue importe sobre todo en los siglos XVI y XVII; en los siguientes entro en decadencia. Su importancia se manifiesta si observamos que en un principio la tierra era fácilmente obtenible y que la escasez de mano de obra era lo que daba el valor a la producción y que, precisamente, durante la etapa de la conquista y primeros siglos de la colonia, el trabajo se hizo por medio de indígenas reducidos a la encomienda y a la mita.
Entonces, la encomienda fue a finales de la conquista y principios de la colonia la forma de Dominación Económica por lo menos en los primeros siglos de la colonia, al estar sometidos tanto Españoles como Indígenas a este método absoluto de poder por parte de la Corona Española la cual sometía a las dos partes a trabajar para ella la tierra ya sea en minería o en agricultura.
La mita: era una institución colonial de origen indígena, e implicaba para un grupo de indios, clan o tribu, el deber de trabajar obligatoriamente en un lapso determinado, por turnos y mediante remuneración en dinero en ciertas labores económicas importantes, especialmente en la explotación de las minas. Al igual que otras instituciones coloniales, está ya existía con características especiales a la llegada de los Españoles, se halla una diferencia esencial entre la mita precolombina y la colonial; en la primera no se pagaba ningún salario y en la segunda, esta es precisamente una de las características principales, también se diferencia la mita de otras instituciones, como la esclavitud y el proletariado, aunque con cada una de ellas tiene rasgos comunes.
A semejanza de la esclavitud, se trata de un trabajo obligatorio, forzado, no voluntario; pero a diferencia de ella el mitayo se le reconoce la calidad de persona y la prestación forzosa no es de por vida, sino por un periodo de tiempo.
A semejanza del proletario moderno, el mitayo recibe un salario por su trabajo, pero se diferencia de este en que su prestación es forzada legalmente y no como la del proletario que es libre ante la ley para trabajar o no.
En la mita observamos también la finalidad tributaria que guiaba la Corona Española. Se concedía salario al mitayo para que este pudiera satisfacer sus obligaciones fiscales. El mitayo trabajará en la mina “y se le crecerá el jornal a tal precio, que fuera de la proporción necesaria al sustento de cada día, saquen ganancia bastante para pagar los tributos a sus encomenderos, ya no merecieren más por su trabajo, que en este caso se igualara con la paga” (Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias. Libro VI. XV, ley XI, año 1.609 Tit II, página 311).
La duración de la mita “la duración de la mita para el servicio doméstico se fijó en 15 días; la mita pastoril en 3 o 4 meses y la mita minera en 10, dentro de cada año”. Estuvieron exceptuados para entrar en los sorteos para el servicio de la mita, los indios cultivadores de sus propias tierras y los especializados en algún oficio: carpinteros, albañiles, sastres, herreros, zapateros, etc.
Clases de la mita:
Mita minera: por medio de ella se extrajo una porción grandísima del oro y la plata americanos. El indígena era obligado a marchar lejos de su tierra y allí, en un clima hostil moría, huía o al final la mita prefería quedarse como asalariado, todo lo cual conspiraba contra la preservación de los núcleos sociales indígenas: el clan y la tribu. En las minas, cumpliendo con esta obligación sucumbieron millones de indígenas.
Mita agraria: por medio de ella, la cuarta parte de los indígenas útiles de los repartimientos, eran distribuidos en las haciendas para que se desempeñaran en las labores del campo por un salario.
Mita industrial u obraje: los obrajes eran especies de fábricas, en las que se producían principalmente paños y tejidos. En un comienzo los indígenas fueron obligados a esta prestación, pero luego, para evitar la competencia que los obrajes pudieran hacer a las manufacturas importadas de España, fue atacada legalmente esta forma de prestación de servicios.
De
...