Edad Media
Enviado por paolup • 29 de Marzo de 2012 • 339 Palabras (2 Páginas) • 393 Visitas
La Edad Media abarca el periodo comprendido desde la Caída del Imperio Romano en el año 476 d.C. hasta mediados del siglo XV d.C., cuando cae el Imperio Romano Oriental, es decir cuando la ciudad de Constantinopla es conquistada por los turcos en el año 1453.
Las principales características de la Edad Media son:
1. Unidad cultural cristiana, que se manifiesta:
a. En la unidad de fe (época teocéntrica).
b. En la unidad de lengua (el latín).
c. En la unidad del Arte (el Gótico).
d. En la unidad del método (didáctica).
2. Sentido jerárquico según la línea Dios-Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo.
3. Sentido feudal de la sociedad.
4. Los géneros literarios se clasifican así:
a. Iglesia: Literatura religioso-moral.
b. Nobleza:
1. Aristocracia guerrera: Gestas o Cantares Épicos.
2. Cortesana y caballería: Novelas de aventuras y de amor.
3. Burguesa: Poesía y Cuento satírico.
c. Pueblo: Romances y Leyendas.
5. La jerarquía eclesial era entonces: Dios Padre, Jesucristo, Pedro (Vicario), obispos, sacerdotes y religiosos (monjes), laicos.
6. Tono popular en lo literario, es decir, tanto en la Épica como en la Lírica y en el Teatro medieval hay indicios de una génesis y lenguaje populares.
7. Huida de la realidad cotidiana.
8. Realismo, aun empleando un estilo sublime.
9. Tendencia nacionalista y localista. En la Edad Media nacen las nuevas nacionalidades.
10. Carácter anónimo o colectivista. La gran mayoría de las obras medievales son anónimas, tanto en la Literatura como en Arquitectura.
Historia de la Edad Media Literaria
Siglo XII
En la Edad Media comienza la Literatura Española con obras de carácter lírico: las jarchas, procedentes de la cultura árabe y de su Literatura. Esto ocurría hasta el siglo XI. Después comienza, con influencias germánicas y francesas, la Literatura Épica: los Cantares de Gesta y los Romances. Los Cantares de Gesta son obras que se basan en hechos históricos y tienen intención didáctica (enseñan unos hechos, los llevan al conocimiento del pueblo) y se transmitían oralmente.
El Poema de Mío Cid es el más antiguo de los Cantares de Gesta, conservado hoy casi íntegramente. Menéndez Pidal aporta un conjunto de datos y argumentos para la localización e identificación del autor: Fue escrito hacia 1140, cuarenta años después de la muerte del Cid. El texto que hoy se conserva es una copia firmada por Per Abat en 1304.
...