Edad Media
Enviado por francosquis9876 • 23 de Octubre de 2012 • 958 Palabras (4 Páginas) • 342 Visitas
Edad Media
Reinos Germánicos
• Tras caer Roma, los pueblos bárbaros se apoderan de sus dominios: visigodos en España, anglos y sajones en Britania, Ostrogodos en Italia, Francos en Francia, suevos en Portugal.
• Los reinos germánicos o bárbaros eran muy primitivos y se agrupaban en clanes, grupos de familias liderados por un cabecilla militar.
Sin embargo, asimilaron las costumbres romanas adoptando al latín como lengua oficial y tener al cristianismo como religión oficial.
•Luego de la caída del Imperio romano de occidente, las ciudades se volvieron muy inseguras por los bárbaro, ellos saqueban urbes, robaban riquezas, etc…; asimismo desapareció el comercio debido a la inseguridad de las comunicaciones.
Por ello la población fue a vivir a las villas, debido a que eran mas seguras.
Francos
• El reino Franco, fue iniciado por Carlos Martel, posteriormente Carlomagno, en el siglo VIII.
• Ocupo los países: Francia, Alemania, Suiza, Belgica, Italia y Holanda. Debido al gran tamaño de las tierras se dividieron en condados, gobernados por un conde quien cumplía las órdenes de Carlomagno y vigilaba y controlaba el territorio.
El conde (durante el dominio de Carlomagno) era un aristócrata que debía jurar fidelidad a Carlomagno pero tenía completo control en el condado.
• Los missi dominicci eran los funcionarios que hacían conocer la ley y de controlar todos los territorios del Imperio, estos funcionarios le decían a Carlomagno todo lo que sucedía en el Imperio.
• Luego de la caída del imperio, cuando muere Carlomagno, en el 895 se inició el Feudalismo.
Resumen Feudalismo
• El feudalismo se crea en el siglo IX-XV
• Es un sistema económico-político-social establecido durante la edad media.
• Trataba de un pacto entre un señor feudal y sus vasallos.
• El señor les daba el feudo (investidura) y el vasallo le juraba lealtad (homenaje), sobre un libro sacro (fe).
• El feudalismo se forma porque los barbaros invaden Roma, lo que propicia la vida en el campo. Al haber personas pobres se someten a la aristocracia.
• Feudo: Extensión de tierra, perteneciente al Señor Feudal.
• Vasallo: Podía ser un noble con poco feudo o un simple campesino si tierra que estaba sometido al señor feudal.
• Señor Feudal: Era un aristocratico, dueño de un feudo, quien tenía vasallo. (Privilegiados)
• El señor feudal le proporcionaba proteccion y bienes (comida y alimentos) al vasallo y el vasallo le daba ayuda en el feudo y le ayudaba en el ejercito.
• Estamentos: Eran grupos sociales con derechos y formas de vida comunes.
• Nobles: Aristocratas que guerreaban y defendian a su población en caso de guerra
• Eclesiastico: (Obispos, abades, etc) Eran los que rezaban a dios y dirigían la cristiandad.
• Campesinos: Eran los que trabajaban y así mantenian a los nobles y eclesiasticos a quienes estaban sometidos.
• Se pertenecia a los estamentos por el nacimiento.
• Los privilegiados (nobles y eclesiasticos): No trabajaban, no pagaban impuestos, impartían justicia y usaban armas.
• Los no privilegiados no tenian ningun derecho.
• Cuando habían guerras un señor feudal se podía aliar a otro por el vasallaje.
• En un mismo pais podian haber mas de un señor feudal.
• Si un señor feudal tiene un vasallo noble y este tiene un
...