Edad Media.
Enviado por Paulinalmc • 25 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 1.433 Palabras (6 Páginas) • 118 Visitas
Página 1 de 6
HISTORIA DE LA CULTURA 3 parcial
- Bárbaros: Germanos/ Asiáticos
- Dos grupos: Procedentes de norte y centro de Europa (germánicos) y Procedentes de Oriente (Mongoles).
- Mongoles dejaron una huella física y cultural más honda en Hungría.
- Se forman los estados barbaros
- Los germanos estaban agrupados en dos familias: la teutona y la gótica.
- Teutones: sajones, francos, lombardos, vándalos, alamanos, frisones, anglos, marcomanos y cuadros.
- Góticos: visigodos, ostrogodos, hérulos y los gépidos.
- Habitaban cuencas de ríos como: el Rhin, el Main, el Wesser y el Danubio o la península escandinava.
- Eran grandes aficionados a la guerra y amantes de la libertad.
- Se dedicaban al pastoreo y la agricultura.
- Arte de hilar lana, se alimentaban con carne, leche y frutas silvestres, también cerveza.
- La autoridad máxima era el padre aunque la madre merecía también respeto.
- En el Derecho Germánico, cuando se presentaba un asesinato, la compenda (vehrgeld) pagaba a los familiares del muerto una cierta cantidad de carneros o bueyes.
- El rey era llamado Koening, su autoridad era electiva. Se elegía en la asamblea de guerreros (mall), también ejercía funciones legislativas para solucionar problemas del pueblo.
- En ocaciones la justicia era impartida mediante las ordalías.
- Los germanos eran politeístas, ofrecían su adoración a diversas divinidades.
- El sol (Sunna), La luna (Mani)
- El Dios de rango supremo recibía el nombre de Wothan u Odín.
- La resistencia de los dioses se llamaba Walhalla.
- Las divinidades femeninas eran llamadas walkirias
- Desconocían la existencia de templos
- Estos pueblos se desbordaron sobre el Imperio Romano.
- Las nuevas sociedades Europeas eran llamados Estados Bárbaros y sus descendientes fueron quienes sustituyeron la clase noble.
- En el siglo V muchos germanos eran ya cristianos.
- Ulfila, obispo godo de grupo arriano tradujo al germano la Biblia en el siglo IV, ideó el alfabeto gótico.
- Código Eurico en España
- Los bárbaros germanos que llegaron a tierras romanas eran paganos.
- La iglesia católica fue la única institución social que sobrevivió.
- En Europa, Inglaterra e Irlanda los monasterios llegaron a ser centros de vida religiosa y de interés cultural.
- Francia estaba bajo el dominio de los bárbaros francos, lograron una estructura política más equilibrada.
- Los reyes holgazanes, merovingios, fueron suplantados por los mayordomos del palacio, quienes a partir de 752 se convirtieron en reyes en la persona de Pepino el Breve.
- Carlo Magno era su hijo y llegó a dominar en grandes zonas de Europa. El papa León III lo consagró como emperador en el año 800.
- Todo su imperio fue dividido en condados y estaban bajo el cargo de un conde.
- Las provincias fronterizas se les dio el nombre de marcas y ducados, los gobernantes eran llamados marqueses o duques.
- El estado y la iglesia se apoyaban mutuamente.
- Carlomagno convocaba dos veces al año asamblea imperiales o dietas.
- Tratado de Verdún 843
- El feudalismo alcanzó su auge mayor entre los siglos X al XIII. Desapareció durante los siglos XIII y XIX.
- Su nombre deriva de la palabra germánica Fehu, significa propiedad o rebaño. El rey le daba a un individuo una cantidad de tierra a cambio de ciertos servicios que este tenía que brindarle a el. Ceremonia de investidura.
- Habían dos clases de siervos: personales (obligados a prestar servicios o trabajos al señor), de la gleba (estaban arraigados en la tierra y no la podían dejar sin el permiso del señor).
- El señor feudal era como un mini rey y tenía su corte y su ejército, etc.
- Ordalías: el acusado se exponía al hierro candente, agua hirviendo, etc. Si era inocente, Dios obraría un milagro para que este no sufriera ningún mal.
- Normandos: Depredadores
- Los castillos estaban normalmente rodeados por un foso protector, con grandes murallas. Había solo una puerta y de esta salía un puente que se bajaba y subía. Dentro del castillo había un patio, una capilla, una torre de homenaje (donde dormían el rey y su corte) y la parte inferior de la torre que eran las mazmorras( donde estaban los presos)
- La tregua de Dios, prohibía combates desde la noche del miércoles hasta la mañana del lunes.
- La paz de Dios: buscaba que los hombres de armas actuaran más humanamente, respetando a comerciantes, templos, conventos, etc.
- A los nobles se les llamaba también caballeros porque combatían en caballos.
- Habían tres tipos de caballeros: los de mayor rango (los príncipes, los duques, los condes y marqueses), el segundo grupo( los barones, mesnaderos y ricos-hombres), el tercer grupo (los caballeros).
- Designaban el nombre de escuderos a sus ayudantes.
- El aspirante era armado y se hacía una ceremonia (el espaldarazo).
- Torneos y cortes de amor
- Los caballeros debían ser leales, defender a los débiles y la religión católica, ser respetuosos de la mujer.
- Edad media = Baja Edad Media
- Fueros: privilegios
- Los jefes municipales recibieron varios nombres: Francia (maires), España (alcaldes), Italia (Cónsules), Alemania (burgomaestres).
- Ambiente económico: la agricultura, la ganadería, las artesanías, la minería, el comercio y la actividad bancaria.
- Verdaderos emporios del comercio: Venecia, Génova, Pisa y Florencia
- En las ciudades italianas y españolas se propagó el uso de títulos de crédito y las letras de cambio.
- Consulados: agrupaciones de comerciantes para su defensa y colaboración.
- Las corporaciones o gremios estaban compuestos por tres elementos fundamentales: los aprendices (se iniciaban en el oficio), los oficiales (los que ya lo conocían), y el maestro.
- El obispo gobernaba sobre un territorio al que se le dio el nombre de diócesis
- El concilio de Elvira: primero que impuso el el celibato a los obispos, sacerdotes y diáconos.
- Hombres casados pueden ordenarse de sacerdotes y conservar a sus esposas, pero en caso de viudez no se pueden volver a casar. Los obispos tienen que ser solteros o viudos.
- catecumenado: forma de preparación de quienes aspiran a recibir el sacramento del bautismo. El curso duraba dos años. Al principio era común la inmersión en el baptisterio, después se optó por la infusión.
- San Pacomio : comunidades de religiosos llamadas cenobios.
- San Francisco de Asís (Orden de Frailes Menores) (humildad)
- Santa Clara (Orden Tercera) (una vida más perfecta)
- Santo Domingo de Guzmán (Orden de predicadores) (hacer frente a herejías)
- Herejía iconoclasta (enemiga de las imágenes)
- León Isaúrico: emperador que prohibe el culto a las imágenes.
- Concilio de Nicea : Movimiento de pacificación (Irene)
- Con teodora se extingue la persecución
- Los catarros pretendían ser puros, perfectos y enemigos de la autoridad eclesiásticatica.
- Lucha de las investiduras: rivalidad entre el Papa Gregorio VII que quiso mantener celosamente las facultades de la Santa Sede frente al emperador Enrique IV.
- El mundo romano utilizaba el latín como lazo de comunidad. Se dio origen a las lenguas romances que eran derivadas del latín bajo o vulgar(Castellano, catalán, valenciano y gallego).
- El latín se utilizaba para la preparación de libros, y enseñanza superior.
- Cristo : Maestro por antonomasia, era el punto central y en torno de el giró la educación medieval, que era nutrida por los valores cristianos.
- San Juan Crisóstomo: “Cada casa cristiana era un santuario”
- Se agregaron a la educación otras materias: canto, escritura y lectura.
- Escuelas episcopales: nacidas bajo el auspicio de obispos.
- Escuelas abaciales: obra de los monasterios benedictinos.
- Habían escuelas externas para quienes no iban a seguir la vida religiosa y una interna para los que sí. La última era más rígida y completa.
- Casiodoro Senator: benedictino; siete artes liberales agrupadas en dos categorías: Trivium (Gramática, Dialéctica y Retórica), Cuadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música).
- Papa Gregorio I: Gregorio el grande, difundió el canto llamado “gregoriano”.
- Alculino: principal inspirador de la obra de carlomagno.
- Organizó la educación en tres grados: elemental (sacerdotes), media (en catedrales y monasterios), y superior (para futuros funcionarios).
...
Disponible sólo en Clubensayos.com