Educacion A Distancia
Enviado por GegoHoran • 19 de Mayo de 2014 • 412 Palabras (2 Páginas) • 250 Visitas
#1 La educación superior a distancia en México. Realidades y tendencias
La educación superior en México: de la democratización a la internacionalización.
principalmente porque el sistema se integra con instituciones públicas y privadas que poseen, formalmente y en la práctica, distintos grados de autonomía del Estado.
los objetos de análisis del presente texto son los programas sectoriales, los proyectos estratégicos, los organismos coordinadores y evaluadores, las
redes y sistemas de instituciones educativas y telecomunicaciones.
Programa nacional para la modernización educativa (Pnme, 1989-1994)
Como resultado de los trabajos en 1993 se creó la Red Norteamericana de
Educación e Investigación a Distancia (North American Distance Education and Research Network-NADERN) con el fin de promover el desarrollo académico y el intercambio cultural, facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología, e impulsar la internacionalización de la educación superior y la investigación científica con el uso de Internet.
Programa de desarrollo educativo (Pde, 1995-2000)
se orientaron al fortalecimiento de la educación superior mediante el aseguramiento de la calidad, la pertinencia y la equidad, la formación del personal académico, la diversificación y consolidación de un sistema nacional de evaluación de las instituciones, del personal académico y los programas
Programa nacional de educación (Pne, 2001-2006)
El PNE subraya la importancia de ampliar la cobertura de la formación continua para la actualización profesional, teniendo como directrices las políticas de internacionalización de la educación superior y la expansión económica de los nuevos mercados, aunque soslayó la definición de políticas, objetivos estratégicos, líneas de acción y metas puntuales para la educación superior a distancia.
Programa sectorial del educación (PronAe, 2007-2012)
Ella implica:
a. Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda
de educación superior;
b. Constituir el Sistema Nacional de Educación Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia;
c. Promover programas de educación continua en la modalidad a distancia
para atender las necesidades de actualización de los profesionistas en activo
d. Establecer lineamientos y mecanismos de regulación, criterios e
instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos
programas educativos de educación superior abierta y a distancia.
Análisis y reflexión final. Realidades y tendencias
La situación actual de la educación superior, y la educación a distancia en particular, revela los errores acumulados durante décadas.
Vale la pena no olvidar
...