Educacion Helenistica
erikalub23 de Febrero de 2014
880 Palabras (4 Páginas)1.793 Visitas
Sesión IX.- La Educación en el mundo Helenístico-Romano.
Fuente: “Historia de la Pedagogía” N. Abbagnano y A. Visalberghi (págs. 119-129)
Planteamiento del problema: La educación helenística, comenzó en Atenas insipientemente y continuo en forma graduada, hasta el punto que Sócrates la teorizo expandiéndose a través de todo el mundo helenístico-romano.
Dicha educación se limitaba a la lectura, la escritura y a nociones de aritmética, mientras que la música, la danza y la gimnasia pierden poco a poco auge.
Hipótesis: “El periodo de la educación Helenístico-Romano es considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano.”
Argumentos: La civilización helenística nace con el propagarse de la cultura griega por toda la cuenca oriental del Mediterráneo y muchos países contiguos, como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno y de la política de conciliación y fusión parcial con los pueblos subyugados puesta en práctica por el mismo Alejandro pero sobre todo por las diversas dinastías greco-macedónicas que se repartieron su inmenso imperio. Sin embargo, aun¬que más o menos adaptada a las nuevas exigencias la cultura helenística es una cultura griega y no una mezcolanza de culturas diversas; pero si esto es así no lo es por imposición, sino por virtud de la manifiesta superioridad intelec¬tual y artística de la primera sobre las segundas. Difícilmente la cultura griega clásica hubiera podido dar mejor prueba de sí. Pero su inagotable vitalidad se hace patente con igual si no mayor evidencia por el hecho de que al poco tiempo no sólo sobrevive a la conquista romana, sino que logra informar de sí al mundo romano mismo, hasta el punto de que es posible hablar de una civilización helenístico-romana como de una unidad sustancial.
La escuela elemental era la escuela de las primeras nociones, de los rudimentos. Sólo para aprender a leer y escribir y a hacer algunas cuentas, se consideraban necesarios de cuatro a cinco años. Estos conocimientos eran indispensables no sólo para quienes se proponían, sino para una gran parte de los hombres libres.
Sin embargo, no se puede dejar de observar que, bajo un cierto aspecto importante, la civilización helenística parece representar una total desnatura¬lización de la cultura propiamente helénica. Desde luego en lo esencial era ésta una civilización de la polis, y en el periodo helenístico la polis ha dejado de existir como realidad autónoma.
LA EDUCACIÓN ROMANA ARCAICA: Roma fue una ciudad-estado que atravesó por las mismas fases de desarrollo de las polis griegas fase de predominio aristocrático, ostenta un carácter agrícola radicado en los valores representados por el trabajo rural, la familia y la patria. En Roma la igualdad entre nobles y plebeyos, pero el sentido de la legalidad se desarrolló con mayor profundidad que en Grecia.
LA INFLUENCIA GRIEGA SOBRE LA EDUCACIÓN ROMANA: Roma asimiló en grado sumo la cultura y la educación griegas, la educación romana se modeló sobre la griega; desde El grammaticus es en un principio profesor de griego. Roma se constituyó en portadora más que de una civilización típicamente suya, de la civilización helenística integrada con aportaciones latinas. También la típica institución educativa pública del helenismo, los colegios de efebos, será imitada por el mundo romano en la época de Augusto.
QUINTILIANO Y PLUTARCO: El primer emperador que legisló en materia de educación fue Vespasiano, Llegó incluso a instituir en Roma dos cátedras oficiales de retórica latina y griega.
Quintiliano: Nos dejó un cuadro completo de sus ideales educativos. (la educación por excelencia) hace suyo el ideal
...