ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  9 de Julio de 2014  •  454 Palabras (2 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 2

LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Realizar un comparativo con los estados con más alto y más bajo en cada uno de los indicadores.

A) EFICIENCIA TERMINAL DEL NIVEL PRIMARIA.

¿Cuántos niños de cinco años de edad ingresan al sistema educativo desde la educación preescolar y permanecen hasta concluir su educación secundaria?

GENERACION 2000-2011

NIVEL INGRESO EGRESO EFIC. TERM. ESTATAL EFIC. TERM. NACIONAL

PREESCOLAR 47,633

PRIMARIA 52,536 50,171 95.5% 88.2%

SECUNDARIA 49,882 40,744 81.9% 81.5%

¿Cuántos de los que egresan del nivel de educación primaria ingresan a la secundaria?

R= 49,882

¿De estos alumnos cuantos terminan la Secundaria?

R= 40,744

En este ejercicio se considerará la última generación de egresados de cada nivel, considerando el ciclo escolar en que inició su educación.

B) COEFICIENCIA DE ABOSORCION DE LA EDUCACION SECUNDARIA

1.- Porcentaje que diferencia entre el numero de egresados de la educación primaria y los que ingresaron a la educación secundaria y los que ingresaron a la educación secundaria.

Nacional 7.40%

Estatal 4.48

2.- ¿Que entidades concentran los más altos coeficientes de absorción y cuáles son los más bajos?

Mas alto coeficiente son: Distrito Federal 106.1%, Sonora 100.9% y Yucatán 100.8%.

Mas bajo coeficiente son: Chiapas 91.8%, Guerrero 93.7%, Chihuahua 94.3%

3.- ¿Relación existe entre esta situación y las características del contexto donde viven los alumnos?

• Según los datos estadísticos observados son los estados de CHIAPAS con un 91.8%, guerrero 93.7%, Chihuahua con un porcentaje de 94.3% son lo que presentan el menor grado de absorción en educación secundaria.

• Estos resultados probablemente se deban a la situación contextual que impera en ellos, hay que recordar que tanto en Chiapas, Guerrero y Chihuahua, existen diferentes etnias indígenas en diferentes comunidades y con grupo numerosos de probables estudiantes en estas zonas marginadas, donde faltan escuelas, caminos que acerquen a la escuela con las comunidades indígenas, medios de transporte, y ni hablar de niveles de alimentación y zonas productivas deficientes.

• En las entidades que muestran los niveles de absorción más altos como son Distrito Federal, Sonora y Yucatán, existe más presión social para ofertar espacios educativos y culturales, así como el nivel demográfico en Distrito Federal es más elevado y los contextos coadyuvan para que tanto los programas educativos como la infraestructura se den inicialmente en esta entidad que en el resto del país. Aun tenemos un desarrollo centralizado. Por otra parte es el Estado de Sonora y Yucatán.

• En cuanto a los niveles más bajos que son los estado de Chiapas, Guerrero y Chihuahua en gran parte es debido a que la población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com