Educacion
Enviado por valdz • 21 de Mayo de 2015 • 327 Palabras (2 Páginas) • 176 Visitas
LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES
• ¿Qué variables del funcionamiento y la cultura de una escuela pueden influir en el cambio y la mejora?
La dimensión estructural donde existe una estructura organizativa formal, la dimensión relacional donde se desarrollan determinadas relaciones entre los individuos, dimensión cultural donde se desarrollan se mantienen y cultivan valores y creencias organizativas, la dimensión procesual y por último la dimensión entorno.
• ¿El asesoramiento psicopedagógico en que contribuye a la construcción de formas de trabajo colaborativo?
El asesoramiento psicopedagógico es un recurso utilizado para ayudar a resolver problemas, donde sus aportaciones ayudan a una buena organización de la tarea profesional, buscando atender a las problemáticas y favoreciendo las necesidades educativas de los alumnos, así como también guiar que relaciones se potencian y desarrollan entre sus miembros, como se abordan y como se llevan a cabo los procesos organizativos, que valores se cultivan y expresan en la práctica cotidiana del centro, que relaciones, cómo y por qué se mantienen con la comunidad y el entorno y como todo ello contribuye o dificulta en el desarrollo de procesos educativos.
• ¿Qué elementos o prácticas educativas pueden favorecer este tipo de trabajo?
Liderazgo profesional.
Visión de objetivos compartidos.
Un ambiente que estimule el aprendizaje.
La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar en colaboración con la familia, la escuela etc.
Los papeles o roles.
Las unidades organizativas (departamentos, equipo directivo, consejo escolar).
Mecanismos formales que existen en la organización para la toma de decisiones.
• ¿Cómo se sabría que una escuela es también una unidad que aprende?
Dando las respuestas a las demandad y quehaceres organizativos y teniendo una buena organización escolar lo cual conlleva a tener claros los objetivos a desarrollar para el beneficio de los alumnos tomando en cuenta las diversas opiniones, el análisis, la reflexión y la clarificación conjunta sobre las metas que se pretenden y que habrían de orientar la actuación organizativa y así darle las herramientas al niño para que a lo largo de la vida cotidiana ir aplicando los saberes y enfrentarse a los diversos problemas.
...