Educacion
Enviado por anni3 • 29 de Noviembre de 2012 • 474 Palabras (2 Páginas) • 312 Visitas
Todo es perfecto cuando sale de las manos de Dios, pero todo degenera en las manos del hombre.
En este presente trabajo se abordara la obra Emilio o De la Educación, de Juan Jacobo Rousseau mediante el estudio preliminar de Daniel Moreno, el Emilio o Educación está compuesta por siete libros pero en este caso solo se hará mención del contenido de su primer libro el cual trata de los diferentes tipos de educación y a su vez como estos influyen en la edificación del individuo desde que es un bebé (nacimiento) hasta llegar a la edad adulta, tomando en cuenta que la educación inicia desde el núcleo familiar y que cada ser humano vivirá su vida (pensar, actuar) conforme a las bases familiares que le haya correspondido vivir.
“Todo es perfecto cuando sale de las manos de Dios, pero todo degenera en las manos del hombre,” vuelvo a mencionar esta frase ya que me parece de gran relevancia y asertividad porque Dios que es el Creador de la naturaleza hace las cosas a la perfección; pero el hombre las degenera: “obliga a la tierra a que dé lo que debe producir otra, a que un árbol dé un fruto distinto. Lo anteriormente dicho se refiere, a que se debe entender que DIOS, a través de la naturaleza genera la vida y naturaleza hace las cosas a la perfección, sin embargo es el mismo hombre que se encarga de desnaturalizar, tanto lo que hay a su alrededor e incluso a si mismo, obligándolo a perder algunas de esas características naturales como por ejemplo: El que una madre no vea por el bienestar de su menor, no quiera hacerse cargo de su control y cuidado.
“El hombre natural” puede vivir en sociedad, la misma que requiere que ese hombre natural pierda o controle algunas de esas características naturales, específicamente, el egoísmo que lo impulsa a sacrificar todo interés ajeno en beneficio del propio. Esto quiere decir que toda sociedad tiene que elegir entre crear un buen ciudadano o un hombre.
El autor menciona que la La educación primaria es la que más importa y en coincidencia con este se considera que esta sin duda le corresponde a la mujer puesto que ella puede celarla de cerca e influye más en ella que un hombre. dich
Con el nacimiento comienza la educación que se realiza mediante la experiencia del mundo ligada al uso de las funciones y de los sentidos.
Para Rousseau es importante que al niño se le de toda la libertad de movimiento posible sin fajas, ataduras o vestimenta que impidan cualquier movimiento natural, ya que no le causara ningún daño y además es antinatural, puesto que todo ser
...