Educación
Enviado por virjos27 • 28 de Mayo de 2013 • 681 Palabras (3 Páginas) • 286 Visitas
LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA RED DEL MERCADO
En primer lugar hay que aclarar que no todas las instituciones privadas de
enseñanza superior tienen fines lucrativos sino que existen también aquellas que se
rigen por otros principios no lucrativos y que no se identifican totalmente con los
fines del mercado. Nos estamos refiriendo a todo el ámbito de la denominada economía social en la que se pueden incluir ftindaciones, cooperativas, ONGs, etc. Son
empresas que no dependen directamente de la venta de sus productos sino de donaciones, impuestos voluntarios, etc. y que por lo tanto aunque vendan sus productos
lo hacen con criterios sociales y no siempre al precio de su coste.
Dicho esto nos parece importante resaltar que muchas de los centros de ense-
ñanza superior privados van en busca, en este momento más que en ningún otro, de
una rentabilidad económica. Hasta tal punto esto es así que ya dos de las más grandes sociedades de Estados Unidos especializadas en formación superior. Apollo y
Sylvan Learning, están cotizando en bolsa.
Facultad de Educación. UNED f^ucación XXi. 9, 2006, pp. 57-76 FLORENTINO SANZ FERNÁNDEZ 67
U HF.RCANTU.1ZAC1ÓN DE lA EDUCACIÓN COMO ESCENARIO MUNDIAL DEl. ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Por otra parte, está apareciendo un tipo de universidades directamente ligadas a grandes empresas transnacionales. Hay que destacar la de Disney, Toyota y
Motorola que funciona con un 4% de la nómina de la empresa, y administra 99 centros de aprendizaje en 21 países^; las de IBM y Dow Chemical que funcionan como
universidades virtuales.
Están apareciendo, al lado del modelo tradicional de universidades, nuevas
instituciones de educación superior como son, por ejemplo, universidades corporativas, universidades de franquicia, empresas editoriales educativas, empresas de
comunicación masiva, proveedores internacionales etc. (Salmi, 2001). Este tipo de
universidades, normalmente americanas, británicas o australianas, han comenzado
a extenderse por Asia del Sur y Europa oriental. Actualmente existen en el mundo
unas mil seiscientas universidades corporativas, algunas con autorización para dar
títulos formales y otras no.
El mercado de la formación superior es, además, un mercado en auge. Según
la banca americana Meryll-Lynch, para el año 2025 habrá el doble de estudiantes
que existen en la actualidad, de 80 millones se pasará a 160.
La movilidad del estudiante buscando las mejores ofertas formativas es ya un
hecho. A finales de los años noventa había más de un millón y medio de personas
estudiando fuera de sus países en un mercado tasado por la OIT en 30 mil millones
de dólares. Durante el año académico 2000-2001 hubo
...