Egipto. El Cielo de los Egipcios
Enviado por titi15 • 20 de Marzo de 2017 • Documentos de Investigación • 640 Palabras (3 Páginas) • 500 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
INTRODUCCION A LA ARQUEOASTRONOMIA
SECCION: 0800
TEMA: EGIPTO
FECHA DE ENTREGA: 14/3/2017
El Cielo de los Egipcios
Los astrónomos sacerdotes egipcios debían conocer bien la bóveda celeste. La observación de las estrellas les sirvió para detectar cuerpos más importantes del sistema solar y distinguirlo de las estrellas fijas.
El Sol y La Luna
El sol y la luna sobre estos dos astros los observadores antiguos tenían un gran control en parte porque generalmente fueron piezas importantes para la confección de su calendario. Por ello sus movimientos fueron seguidos con gran precisión.
EL SOL
formaba parte del dios creador como fuente del calor y la vida, era considerado el astro más poderoso. En cuanto a la naturaleza del sol obviamente los egipcios lo relacionaban con el fuego era como un divino ojo de fuego. El sol es representado por el dios Ra.
La Luna
El dios lunar por excelencia es Thoth y como tal es de igual modo dios del tiempo y del calendario. El ciclo sinódico de la Luna quedo pronto bien establecido en 29.5 días y por ese motivo los meses lunares se caracterizan por sus sucesiones de meses de 30 y 29 días.
Los Planetas Visibles
De la continua observación de la bóveda los antiguos egipcios pudieron llegar a diferenciar las estrellas móviles de las fijas es decir los planetas de las estrellas. Desde hace unos 4000 años en algunos documentos aparecen los cinco planetas observados a simple vista que son:
Mercurio
Venus
Marte
Júpiter
Saturno
En cuanto al planeta júpiter se le conoce por varios nombres reconocidos una de las formas que es de Horus y otra forma es una referencia a las Dos Tierras, es decir, el Alto y Bajo Egipto.
En cuanto a marte tiene 2 nombres egipcios, de hecho, la última mención que tiene Marte como Horus de los dos Horizontes que corresponde a finales de la dinastía XXX justo antes de empezar la época ptolemaica. Con posteridad en esta fecha marte es conocido como HORUS EL ROJO.
El movimiento retrogrado fue un fenómeno que los egipcios apreciaron desde tiempos muy antiguos. Venus era llamado la estrella que cruza o la que cruza. En esta se le relaciona con el dios Osiris y con el pájaro benu a veces asimilado con el ave fénix. De todos los planetas el único que se desconoce el significado de su nombre es a Mercurio.
Una cualidad de los monumentos egipcios es que se mencionan los cinco planetas que son ordenados en una serie muy concreta: Júpiter, Saturno, Marte, Mercurio y Venus, pero formando dos grupos un primer grupo con los planetas exteriores y un segundo grupo con los interiores separados por una serie de decanos
...