El Arte en el Posconflicto
Enviado por Erick Montes • 1 de Abril de 2019 • Ensayo • 973 Palabras (4 Páginas) • 114 Visitas
El Arte en el Posconflicto
Se puede hablar a lo largo de la historia de las manifestaciones culturales, sociales, literarias y artísticas que surgen posterior a una vivencia o situación difícil, a pesar de que las guerras no son visualizadas como algo netamente positivo generan un impacto en las personas, en las sociedades que dan paso a desarrollar ciertas potencialidades que mediante la paz no surgen con tanta fluidez, con tanta inspiración, con tanta genuinidad como cuando nacen después de sobrevivir y reflexionar a partir de un aprendizaje de una situación poco favorable y en muchos casos traumática, parece que según estos postulados el ser humano en su complejidad tiene la capacidad de transformar las vivencias más horrendas en belleza, en lección, en progreso. Es por esto que se decide emprender una investigación en torno a este fenómeno que aunque nadie lo enuncia constantemente en medios de comunicación, ni se le da gran importancia hoy este trabajo quiso darle voz. En esta investigación se pretende abordar un enfoque psicosocial para entender más a fondo este concepto se toman como referentes varios autores entre ellos Christlieb (2009), este plantea que lo psicosocial puede describirse como un acomodamiento de las ideas, los utensilios, las palabras, los poderes, los sentimientos, los saberes, los proyectos, las gentes, los trabajos, etcétera, en el que cada uno de estos constituyentes cae en su sitio y embona en su posición con respecto a otros en una organización, no en el sentido de una empresa sino en el sentido de una organismo, orgánica, que les permite moverse a la par y en la misma medida que todos los demás, sin estorbarse sino más bien construyéndose recíprocamente (p.41). Lo psicosocial es la construcción de un poder colectivo que se genera en comunidad a partir de vivencias, narrativas relaciones y lazos que se construyen con el tiempo y la convivencia pero que tiene esto que ver con el conflicto y el posconflicto? Para entenderlo es necesario saber que esta investigación se sitúa en la Comuna 13 de Medellín donde han ocurrido diversos conflictos armados en el pasado y en la actualidad entre varios de ellos resuena la Operación Orión, sin embargo, no se profundizará en el conflicto puesto que el enfoque será lo psicosocial y lo que surge a partir de esa construcción en el rastreo de información. En la Comuna se puede identificar la unión y sentido de pertenencia que tiene cada individuo de su comunidad, de su grupo, de sus vecinos y sobre todo de su terreno que ha sido vulnerado e impactado por los enfrentamientos pero que llevan a todas estas personas residentes allí a buscar alternativas para enfrentar dichas guerras demostrando así su fuerza, su capacidad de resiliencia y su solidaridad entre ellos usando ese tejido social y usando esa construcción particular de lo psicosocial para decir “la violencia no nos vence” sobreviviendo así a cada suceso, a cada vulneración de derechos, todo esto perpetrado no sólo por los grupos armados internos sino también por las acciones inadecuadas del gobierno. Entre todas estas vivencias se puede observar en cierto momento un levantamiento de la comunidad y sus valores, un empoderamiento de las personas que sufren y entre todos ellos los protagonistas de esta investigación, un grupo de jóvenes que se unen a una intervención social de arte y de cultura que tenía como objetivo pintar los murales de la comuna y darles vida entre tantos conflictos, pasado algún tiempo llega un proyecto de infraestructura enfocado a unas escaleras eléctricas en la comuna, a partir de ese momento estos jóvenes con un conocimiento empírico en cuanto al arte fuera de los márgenes de la pasada intervención se apropian de esos espacios, de esas paredes y de esas calles por las que en algún momento camino la violencia y transforman cada una de ellas en lugares llenos de vida, de esperanza, de colores que alivian visualmente grietas presentes tanto en los lugares materialmente hablando como en las dolencias de la comunidad transformando la visión que se tiene de la comuna, del barrio, de ese lugar que a pesar de todo sigue representando su hogar, sin darse cuenta el arte se vuelve el fuerte de estos jóvenes a medida que se enteran del cambio que están representando, además de que en determinado momento los muchachos se dan cuenta de que el arte también los ha transformado a ellos, en el arte encuentran no solo una forma de expresión y afrontamiento del conflicto sino también una forma de progreso en el cual invierten su tiempo que antes desperdiciaban en la esquina del barrio, las personas comienzan a admirar las obras y graffitis en los murales de aquella comuna en las cuales se pueden observar la intención de estabilidad, de transformación y la necesidad de plasmar la memoria histórica de lo que allí sucedió teniendo en cuenta claramente que se pretende con cada obra expresar los aspectos positivos y las fortalezas de la comunidad omitiendo toda clase de imágenes violentas que puedan hacer un recuerdo o un retroceso a ese conflicto que los afectó en gran manera. A medida que avanza esta investigación se puede observar de una manera bastante reveladora que los rastreos bibliográficos en los cuales se postula al arte como una forma de expresión y de reconstrucción del tejido social conservando la memoria histórica y la situación real de las expresiones de arte en dicha comuna tienen varios elementos en común puesto que el participante enuncia al arte como una forma de hacerle frente al conflicto y un modo de conservación histórica en palabras textuales: “el lugar se estaba empezando a visitar empezábamos a ver algunos gringos entonces se tomó la iniciativa como de contar la historia mediante el graffiti.”
...