ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Colonialismo


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  2.127 Palabras (9 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 9

EL COLONIALISMO

INTRODUCCIÓN

El Colonialismo es el período de la historia

que va de 1873 a 1914, por lo que coincide

cronológicamente con un momento avanzado de la

Segunda Revolución Industrial. De hecho, el

Colonialismo es una de las consecuenci

as de la Segunda Revolución Industrial.

Durante este período, las potencias industrial

es europeas se expandieron hacia territorios

de Africa y Asia, sometiendo a los pueblos i

ndígenas que habitaban estos lugares.

Las potencias coloniales más importantes fueron Inglaterra y Francia, más tarde se

incorporó Alemania. Bélgica o Italia fueron potencias coloniales secundarias.

España, que había tenido el Imperio Coloni

al más importante durante los siglos XVI-

XVIII, está en plena decadencia durante el siglo

XIX y experimenta una industrialización tardía

y escasa. Su participación en el Colonialismo es muy marginal.

CAUSAS DEL COLONIALISMO

Causas Económicas

: las causas económicas son las más importantes y las que mejor

explican el colonialismo. En el último tercio del siglo XIX, las potencias industriales

compitieron entre sí fieramente por el control de los mercados mundiales. Por ello, dichas

potencias fueron muy proteccionistas con sus mercados nacionales, e intentaron ampliar sus

mercados, precisamente con la expansión colonial.

De este modo las colonias son nuevos mercados y cumplen las siguientes funciones

económicas para las potencia industriales.

Proporcionan materias primas muy baratas (por ejemplo, la Indochina Francesa

proporcionaba caucho para la i

ndustria automovilística francesa).

Tienen abundancia de tierras vírgenes para ser explotadas por emigrantes

europeos (por ejemplo, los Dominios Británicos en Australia o Canadá).

La población indígena puede consumir muc

hos productos europeos (por ejemplo,

la enorme población hindú consume productos textiles británicos).

Las colonias son lugares donde los capitales invertidos consiguen un gran

rentabilidad (por ejemplo, los británico

s obtienen muchos beneficios invirtiendo

capital en construir ferrocarriles chinos).

Causas Políticas

: conquistar colonias puede ser una manifestación de prestigio político y

demostración de fuerza. A veces, los conflicto

s políticos entre las potencias no se producen en

Europa, sino en Africa o Asia (por ejemplo, Alemania y Francia se juegan su prestigio político

al luchar por el control de Marruecos en 1906).

Causas Estratégicas

: el dominio de los mares exige el control de puntos estratégicos

(puertos, islas, canales), distribuídos por todo el

mundo. (por ejemplo, los británicos controlan

el Canal de Suez-1869-, El Cabo,

Gibraltar, Singapur,etc.).

IES Fray Pedro de Urbina – Depart

amento de Geografía e Historia

PARTIDARIOS Y DETRACTORES DEL COLONIALISMO

Los principales partidarios del Colonialismo

son los partidos burgueses, pues el control

de las colonias les proporcionaba beneficios a ellos.

El estado intentó hacer propaganda del Colonialismo entre la clase obrera europea, pues

la ampliación de los mercados proporcionaría un

aumento del número de puestos de trabajo en

Europa.

Los detractores del Colonialismo eran los Pa

rtidos Obreros, especialmente el Marxismo

que acusaba a la alta burguesía industrial de que el

Colonialismo sólo le beneficiaba a ella y de

que la principal consecuencia era que la explotación de los obreros se extendiera a otros

continentes.

JUSTIFICACIONES DEL COLONIALISMO

Debido a esta oposición, los colonialistas tuvi

eron que justificar la expansión colonial.

Era difícil explicar cómo unos países que habían

llevado a cabo revoluciones para conseguir la

libertad y los derechos de los ciudada

nos, ahora esclavizaban a otros pueblos.

Las justificaciones eran:

Los europeos tienen la sagrada misión de

civilizar a los indígenas bárbaros,

mostrarles y proporcionarles los beneficios del progreso, la educación y la

cultura.

Las iglesias cristianas deben cristianizar a los indígenas paganos para salvar así

sus almas. Por ello, junto a los colonizadores deben actuar los misioneros.

Los avances de la ciencia. Las so

ciedades geográficas europeas querían

incentivar los descubrimientos geográficos

en los territorios aún desconocidos,

por ello, ofrecieron premios a los exploradores por los descubrimientos que

realizaran.

FASES DE LA COLONIZALIZACIÓN

Los principales territorios influídos por la Colonización del siglo XIX fueron:

La práctica totalidad de Africa.

El sureste de Asia y Oceanía (India, China, Indochina).

Durante la primera mitad del siglo XIX, las potencias coloniales sólo controlaban algunos

puntos costeros de estos territorios, sin embar

go, en 1914 ya ocupaban la mayor parte de éstos,

por tanto, los conquistaron durante

la segunda mitad del siglo XIX.

Fases:

Antes de 1873

: Los europeos sólo ocupan puntos costeros

a lo largo de la costa de Africa,

la India, Indochina, etc. Las sociedades

geográficas europeas ofrecieron premios a los

exploradores que descubrieran nuevas tierras Una de las investigaciones geográficas más

interesantes fue la de la búsqueda de las fuent

es del Nilo. Varios exploradores: Burton, Speeke,

Nachtigall, Stanley, Livingstone, recorrieron el in

terior de Africa, recorriendo el curso de sus

IES Fray Pedro de Urbina – Depart

amento de Geografía e Historia

principales ríos (Nilo, Zambeze, Congo) descubriendo el interior de Africa y sus enormes

posibilidades económicas. A los exploradores siguieron misioneros, y tras éstos acudieron los

comerciantes europeos.

Entre 1873-1885

: Las potencias coloniales, a título del gobierno o bien de individuos

particulares a su servicio, llegaron a acuerdos con

jefes indígenas para comerciar con ellos. No

llegaban a ocupar o conquistar el territorio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com