El Escudo del Municipio de Mexicali
Enviado por Roberto Martain Marmolejo • 5 de Diciembre de 2016 • Reseña • 679 Palabras (3 Páginas) • 258 Visitas
BRIEF
• El Escudo actual de Mexicali, simboliza el desarrollo industrial, condiciones climáticas y culturales, ya que su color ocre representa el desierto, el azul las aguas del Golfo de California, la línea diagonal roja que pasa por el centro del escudo simboliza al Río Colorado, el gráfico color ocre en el interior de escudo representa el cerro El Centinela, postrándose en la parte superior de éste una mota de algodón, símbolo del producto agrícola que identifica al valle de Mexicali. En la parte del progreso se tiene en el área azul un engrane con un átomo al centro, lo cual representa a la industria y la ciencia; el borde que divide Mexi/Cali ejemplifica la línea divisoria internacional. Como el sol que se hace presente con sus altas temperaturas se tiene la imagen de la mitad de una estrella color rojo, la cual por dentro tiene un águila que simboliza el origen de la población y también como distintivo de un ave que se desplaza por los cielos, tal como lo hicieron los primeros pobladores al aventurarse en esta tierra joven. Por último, la frase "Tierra Cálida" es para referir la calidez de su población y las condiciones climáticas de la ciudad.
• Mexicali es la capital del Estado de Baja California, y dentro de su municipio destacan: la ciudad de Mexicali, el puerto de San Felipe y el Valle de Mexicali.
• El 14 de marzo de 1903 se nombró a don Manuel Vizacarra como Juez Auxiliar del asentamiento que diera origen a la ciudad de Mexicali. Esta fecha se tomó para determinar la fecha oficial de la fundación de nuestra ciudad.
• La palabra Mexicali es una palabra compuesta por los nombres de México y California, como lo es su ciudad hermana de Calexico, justo con quien colinda hacia el norte, siendo parte del país vecino, Los Estados Unidos de América.
• Algunas lugares representativos del municipio se encuentran El Cerro del Centinela (altivo y viejo guardián), La Laguna Salada, El Río Colorado, La costa de San Felipe y El desierto de Mexicali.
• Mexicali, es considerada una ciudad versátil, sobre la base de su crecimiento en el sector agropecuario, su impulsó en el ramo industrial principalmente en el área Aeroespacial, así como en el sector de servicios, destacando en el turismo medico.
• A partir de 1912, Mexicali se destaca por su cultivo de algodón, la cual hasta la fecha podemos encontrar parcelas en el valle de Mexicali en las cuales se siembra planta de algodón.
• En el Siglo XIX hubo una inmigración de chinos hacia Estados Unidos con el fin de trabajar en la construcción de vías férreas y canales de irrigación, una vez concluidos los trabajos, fueron rechazados y expulsados de EU, por lo que gran parte de la población china se asentó en la ciudad de Mexicali, principalmente en el centro de la ciudad, en una especie de barrio chino
...