ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estilo Neogotico


Enviado por   •  25 de Junio de 2015  •  846 Palabras (4 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 4

EL ESTILO NEOGOTICO

El Neogótico buscaba los valores despreciados por los clasicistas, y como corresponde a las características de esta época, tendrá efectos nacionales en cada país, e iniciando de una primera etapa pintoresca y exótica, irá perfeccionándose poco a poco con los estudios y trabajos realizados (que serán de suma importancia para la historia de la arquitectura), muy relacionados también con la necesidad de restaurar todo tipo de edificios medievales existentes, que ahora venían a ser la esencia de la nación.

Un ejemplo de una obra es La Catedral de Colonia había quedado sin terminar en su momento, Sulpiz Boisserèe, arquitecto belga, comenzó a estudiarla en 1808 y publicó sus estudios en 1824 y, al año siguiente, comenzaron los trabajos en la misma, que se prolongaron hasta la década de los 80. Las torres de la fachada de la Catedral de Colonia no se habían construido y se hacen en este momento, prácticamente no se aprecian diferencias con una fachada original que se hubiese construido en el s.XIV.

El estilo predominante en la segunda mitad del siglo XIX seguía siendo el neogótico, el cual bajo las influencias de Pugin, Ruskin y Viollet-le-Duc se había convertido en más arriesgado, inspirándose en una mayor cantidad de fuentes. La Iglesias De Todos Los Santos, Margaret Street, Londres, 1849, fue construida por William Butterfield. Dentro de su misma tradición se encuentran las iglesias de G. E. Street, sencillas aunque de gran riqueza de textura, sobre todo las de St. Philip y St. James, Oxford, 1860 y St James the Less, Wetsminster, 1958. Más cerca del centro, las casas para los pequeños burgueses, comerciantes y oficinistas se construyan en seguidilla de casas adosadas, pero inclusos en este caso se mantenía la imagen rural mediante unos diminutos jardines ubicados en su fachada. El estilo arquitectónico era un gótico ecléctico con cubiertas de gran inclinación, gran cantidad de buhardillas y gabletes, ladrillo policromo y recercados de ventanas y puertas de estuco o piedra artificial, adornados con un follaje y neoruskiniano prefabricado.

En Inglaterra el gótico pintoresco se convertirá en neogótico coincidiendo con la difusión de un discurso religioso que lo convertirá en modelo arquitectónico. (Solo tenemos que recordar lo de unir en la arquitectura gótica las otras artes - escultura y pintura - y su sentido teleológico que buscaba una unidad de cielo y tierra, de lo espiritual y lo terrenal - portadas que daban acceso al hogar de Dios, que acogían a los fieles en su casa, altitud que permitía acercarse al cielo, luminosidad interior como acción de una religiosidad que une a Dios con el hombre, etc. El material usado más frecuentemente era el ladrillo (la piedra es mucho más cara y el hierro se veía aún como algo demasiado novedoso y no del arte medieval, por lo que solo podía aparecer oculto). En unas ciudades se hizo un organismo público - Church

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com